Falso que Proteo, el perro rescatista murió por derrumbe en Turquía

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

En redes sociales circulan publicaciones que aseguran que Proteo, el perro rescatista de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), murió a causa de un derrumbe durante las labores de rescate en Turquía tras el sismo que se registró el 6 de febrero de 2023.

Sin embargo, el entrenador de Proteo y la Sedena confirmaron que fueron otros factores los que provocaron la muerte del can como su avanzada edad, el extenuante viaje que realizó y las condiciones climatológicas de Turquía.

Sobre Proteo y las causas de su muerte

El pasado 7 de febrero, el Gobierno de México envió un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate para ayudar en Turquía tras los sismos de magnitud 7.8 y 7.5 ocurridos la madrugada del lunes 6 de febrero en ese país y en Siria.

El grupo que recién regresó a México estuvo conformado por 93 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, 37 miembros de la Secretaría de Marina, 15 elementos de la Cruz Roja Mexicana y cinco funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Dentro de la brigada mexicana se incluyeron también a varios perros rescatistas para ayudar a encontrar personas entre los escombros.

Proteo

No obstante, el pasado 12 de febrero, la SEDENA informó que uno de sus elementos había fallecido a través de Twitter.

«Gracias #Proteo por tu heroica labor, cumpliste la misión #perrito del #EjércitoMexicano #fuerzaturquia #sismo #esperanza», dice la publicación.

Proteo

Dado que la Secretaría de la Defensa Nacional únicamente informó que Proteo cumplió su misión en la búsqueda y rescate y omitió dar detalles concretos sobre las causas de su muerte, usuarios de redes sociales comenzaron a difundir que el can había fallecido en un derrumbe mientras realizaba sus labores de salvamento.

Sin embargo, la SEDENA confirmó al periódico El Universal que «la causa de su muerte de este connotado compañero, se debió a las condiciones climatológicas prevalecientes en ese país».

Asimismo, Carlos Villeda Máquez, entrenador de Proteo y elemento activo del ejército mexicano, declaró durante una entrevista con Telediario que los factores que habían provocado la muerte del perro rescatista fueron el extenuante viaje, el clima de Turquía y su avanzada edad. 

«Fueron varios factores por los que sucedió esta tragedia (…) No, no fue por un derrumbe, fue por situaciones del clima y la edad (…) Lo diferente de esto, es el viaje, las condiciones, el clima, fue muy, muy largo el camino y pues ese día el clima, más que nada, que es muy fuerte aquí», detalló Villeda Máquez.

La oficina de prensa de la SEDENA también confirmó al medio Associated Press (AP) que la muerte de Proteo fue resultado de las condiciones climatológicas que hay en Turquía.

Proteo realizó labores de rescate pese a bajas temperaturas y su avanzada edad

De acuerdo con reportes de diversos medios de comunicación, actualmente el clima que prevalece en Turquía es de precipitaciones y temperaturas que han descendido hasta rondar los seis grados Celsius bajo cero.

El 7 de febrero, AP reportó que las inestables pilas de metal y hormigón hicieron que las labores de búsqueda fueran peligrosas, mientras que las gélidas temperaturas las hacían aún más urgentes, a medida que crecía la preocupación sobre cuánto tiempo podrían aguantar en el frío las y los sobrevivientes atrapados.

Además, la nieve complicó la labor de los equipos de rescate en algunas zonas de Turquía.

Si bien los canes como Proteo pueden soportar climas fríos, según datos del portal deutscher-schaeferhund.org una vez que la temperatura baja de 4 a 2 grados centígrados, es demasiado frío para un pastor alemán.

Los pastores alemanes pueden estar en el exterior durante un tiempo; sin embargo, es probable que sufran hipotermia y congelación al tener una exposición prolongada al clima extremo.

En este contexto, con nueve años y 7 de meses de edad, Proteo fue enviado a realizar labores de rescate pese a encontrarse en el rango de jubilación, pues de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los rescatistas caninos también se jubilan y se retiran del campo laboral tras 8 o 10 años de servicio.

Y aunque la SEDENA ha rendido homenaje al perro rescatista, algunos usuarios de redes sociales y defensores de animales acusan a la misma secretaría de negligencia, pues señalan que Proteo murió por falta de cuidados y de equipo adecuado.


LINKS / FUENTES: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...