Por Melina Barbosa
En redes sociales circulan publicaciones que aseguran que Proteo, el perro rescatista de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), murió a causa de un derrumbe durante las labores de rescate en Turquía tras el sismo que se registró el 6 de febrero de 2023.
Sin embargo, el entrenador de Proteo y la Sedena confirmaron que fueron otros factores los que provocaron la muerte del can como su avanzada edad, el extenuante viaje que realizó y las condiciones climatológicas de Turquía.
Sobre Proteo y las causas de su muerte
El pasado 7 de febrero, el Gobierno de México envió un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate para ayudar en Turquía tras los sismos de magnitud 7.8 y 7.5 ocurridos la madrugada del lunes 6 de febrero en ese país y en Siria.
El grupo que recién regresó a México estuvo conformado por 93 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, 37 miembros de la Secretaría de Marina, 15 elementos de la Cruz Roja Mexicana y cinco funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Dentro de la brigada mexicana se incluyeron también a varios perros rescatistas para ayudar a encontrar personas entre los escombros.
No obstante, el pasado 12 de febrero, la SEDENA informó que uno de sus elementos había fallecido a través de Twitter.
«Gracias #Proteo por tu heroica labor, cumpliste la misión #perrito del #EjércitoMexicano #fuerzaturquia #sismo #esperanza», dice la publicación.
Dado que la Secretaría de la Defensa Nacional únicamente informó que Proteo cumplió su misión en la búsqueda y rescate y omitió dar detalles concretos sobre las causas de su muerte, usuarios de redes sociales comenzaron a difundir que el can había fallecido en un derrumbe mientras realizaba sus labores de salvamento.
Sin embargo, la SEDENA confirmó al periódico El Universal que «la causa de su muerte de este connotado compañero, se debió a las condiciones climatológicas prevalecientes en ese país».
Asimismo, Carlos Villeda Máquez, entrenador de Proteo y elemento activo del ejército mexicano, declaró durante una entrevista con Telediario que los factores que habían provocado la muerte del perro rescatista fueron el extenuante viaje, el clima de Turquía y su avanzada edad.
«Fueron varios factores por los que sucedió esta tragedia (…) No, no fue por un derrumbe, fue por situaciones del clima y la edad (…) Lo diferente de esto, es el viaje, las condiciones, el clima, fue muy, muy largo el camino y pues ese día el clima, más que nada, que es muy fuerte aquí», detalló Villeda Máquez.
La oficina de prensa de la SEDENA también confirmó al medio Associated Press (AP) que la muerte de Proteo fue resultado de las condiciones climatológicas que hay en Turquía.
Proteo realizó labores de rescate pese a bajas temperaturas y su avanzada edad
De acuerdo con reportes de diversos medios de comunicación, actualmente el clima que prevalece en Turquía es de precipitaciones y temperaturas que han descendido hasta rondar los seis grados Celsius bajo cero.
El 7 de febrero, AP reportó que las inestables pilas de metal y hormigón hicieron que las labores de búsqueda fueran peligrosas, mientras que las gélidas temperaturas las hacían aún más urgentes, a medida que crecía la preocupación sobre cuánto tiempo podrían aguantar en el frío las y los sobrevivientes atrapados.
Además, la nieve complicó la labor de los equipos de rescate en algunas zonas de Turquía.
Si bien los canes como Proteo pueden soportar climas fríos, según datos del portal deutscher-schaeferhund.org una vez que la temperatura baja de 4 a 2 grados centígrados, es demasiado frío para un pastor alemán.
Los pastores alemanes pueden estar en el exterior durante un tiempo; sin embargo, es probable que sufran hipotermia y congelación al tener una exposición prolongada al clima extremo.
En este contexto, con nueve años y 7 de meses de edad, Proteo fue enviado a realizar labores de rescate pese a encontrarse en el rango de jubilación, pues de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los rescatistas caninos también se jubilan y se retiran del campo laboral tras 8 o 10 años de servicio.
Y aunque la SEDENA ha rendido homenaje al perro rescatista, algunos usuarios de redes sociales y defensores de animales acusan a la misma secretaría de negligencia, pues señalan que Proteo murió por falta de cuidados y de equipo adecuado.
¡Muchas gracias campeón! Cumpliste la misión Proteo
Gracias #Proteo por tu heroica labor, cumpliste la misión #perrito del #EjércitoMexicano #FuerzaTurquia 🇹🇷 #sismo #esperanza pic.twitter.com/O1KTh1H82y
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) February 16, 2023
LINKS / FUENTES:
- Turquía: Búsqueda de sobrevivientes en sus últimas horas | AP News
- Los héroes caninos también se jubilan | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
- Perros de rescate, ¿qué pasa cuando se jubilan? | Capital 21
- «Proteo», perrito rescatista, murió a causa de las condiciones climatológicas en Turquía: Sedena | El Universal
- Entrenador de Proteo, perro rescatista, revela las causas reales de su muerte: «No fue por derrumbe» | Telediario
- ¿Pueden los pastores alemanes soportar el frío? + ¿Cuánto pueden tolerar? | deutscher-schaeferhund.org
- Perro rescatista mexicano no murió por derrumbe en Turquía | AP News