No, publicar “Adiós Meta” no evitará que Meta AI use tus datos para entrenamiento

Fecha:

Comparte:

En Corto

  • El uso de datos para entrenar Meta AI solo aplica a los usuarios adultos en Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido.
  • Muchos usuarios comparten un mensaje que supuestamente impide que Meta utilice su información para entrenar IA.
  • Este texto no tiene validez legal ni protege la privacidad de los usuarios.

Por Debanhi Soto

En Facebook, Instagram y Threads, cientos de perfiles han compartido un mensaje mediante el cual supuestamente evitan que Meta AI use su información personal y fotos para entrenar a su Inteligencia Artificial. Sin embargo, este mensaje no tiene efectos reales en la protección de la privacidad.

“Adiós Meta AI. Tenga en cuenta que un abogado nos ha aconsejado poner esto en nuestro perfil y mi página, si no lo hacemos, puede tener consecuencias legales. Como Meta es ahora una entidad pública, todos los miembros deben publicar una declaración similar. Si no publicas al menos una vez, se asumirá que eres okay con ellos usando tu información y fotos. No doy permiso a Meta ni a nadie más para usar ninguno de mis datos personales, información de perfil o fotos.” dice el mensaje que se ha replicado en miles de perfiles.

El mensaje originalmente circuló en inglés y de acuerdo a Euronews lo compartieron algunas celebridades como Juliane Moore, Sarah Paulson y Tom Brady. No obstante, el mensaje no tiene efectos vinculantes legales sino que es un “copypasta, término que se refiere a bloques de texto que se copian y pegan en Internet.

En algunas publicaciones similares, Meta incluye una advertencia de información falsa y redirige a una verificación de Lead Stories, un medio especializado en fact checking de Estados Unidos con una calificación de “Alta Credibilidad” de acuerdo a Media Bias Fact Check

Lead Stories y otros medios de verificación de datos como The Guardian, Wired, Vanguardia o el New York Times explican que el mensaje no tiene efectos legales vinculantes y que si se quiere evitar que Meta utilice la información pública para entrenar a sus modelos de Inteligencia Artificial es necesario hacer una objeción formal.

¿Qué contenido usará Meta AI?

Meta anunció el 13 de septiembre que empezará a usar el contenido público generado por sus usuarios adultos de la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido para entrenar a su inteligencia artificial.

Entre el contenido que Meta usará se encuentran los posts públicos, las interacciones entre usuarios, las fotografías y los comentarios. Meta no podrá usar mensajes privados o información de usuarios menores de 18 años para entrenar a la Inteligencia Artificial.

¿Qué significa que META use mi información para entrenar a su IA?

Una Inteligencia Artificial necesita de grandes cantidades de datos para poder detectar patrones, estructura y significado de las palabras. Por dar un ejemplo concreto, es necesario que una IA vea una gran cantidad de imágenes de gatos para poder identificar qué es un gato y qué no es un gato, así cuando un usuario le pida hacer una imagen de un gato, la IA puede acudir a su repositorio de imágenes y generar el contenido que se le pidió.

De hecho, otras empresas como Google u OpenAI ya han usado la información pública de la web como una manera de entrenar a sus Inteligencias Artificiales. 

¿Qué hago si no estoy de acuerdo con que Meta AI use mi información?

Cómo se explicó anteriormente, el copypasta no es un texto legal vinculante para evitar el uso de los datos por parte de Meta AI; sin embargo, las objeciones al uso de datos dependen mucho del contexto legislativo del país.

En la Unión Europea y el Reino Unido, se debe completar un formulario en Facebook explicando detalladamente por qué el usuario no quiere que su información sea usada para el entrenamiento. El formulario está en el apartado de Política de Seguridad dentro del menú Configuración y Privacidad de Facebook. 

En Estados Unidos, no hay manera de pedir formalmente que se evite el uso de la información pública de los usuarios para el entrenamiento de la IA. Aunque, The New York Times explica que si se configuran las cuentas de redes sociales como privadas hay menos probabilidades de que los datos se utilicen para el entrenamiento de modelos de IA.

En lo que respecta a México y América Latina, no hay previsión de que se use la información pública de los usuarios para entrenar a la Inteligencia Artificial, por lo que el mensaje además de nos ser legalmente vinculante, no tienen ningún sentido de utilidad.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...