Falso que 78 % de empresas en NL sean micro

Fecha:

Comparte:

  • “El apoyo que yo propongo en materia de dejar de molestar es a todos los emprendedores, pero de eximir el impuesto sobre nómina es a las microempresas que constituyen el 78 por ciento de Nuevo León y que está perfectamente demostrado que con las micro, eximir el impuesto sobre nómina (durante) un año, no llega ni al 10 por ciento de la recaudación del impuesto”, dijo el abanderado por Movimiento Ciudadano.
  • Samuel García, candidato a la Gubernatura de Movimiento Ciudadano.
  • Evento: Dialoga con tu candidato. Retos para la transformación de Nuevo León, organizado por la Universidad Regiomontana.
  • Calificación: Falso.

Por Abraham Vázquez

Cuando hablaba sobre beneficiar con una exención de impuestos a las microempresas del Estado, el candidato a la Gubernatura por Movimiento Ciudadano, Samuel García, aseguró que del total de empresas en Nuevo León 78 por ciento son microempresas. Este dato es falso.

Durante su participación en el evento Dialoga con tu candidato. Retos para la transformación de Nuevo León, organizado por la Universidad Regiomontana, el abanderado de Movimiento Ciudadano fue cuestionado por un estudiante sobre sus propuestas de eximir del pago impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

“El apoyo que yo propongo en materia de dejar de molestar es a todos los emprendedores, pero de eximir el impuesto sobre nómina es a las microempresas que constituyen el 78 por ciento de Nuevo León y que está perfectamente demostrado que con las micro, eximir el impuesto sobre nómina (durante) un año, no llega ni al 10 por ciento de la recaudación del impuesto”, dijo García, ante la pregunta de Ricardo Elizondo, estudiante de ingeniería civil.

La Secretaría de Economía y Trabajo del Estado en un documento denominado “Impacto Económico en Nuevo León ante el Covid-19. Estimaciones para la economía de Nuevo León y Regional”, realizado en conjunto con el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, establece que el total de patrones registrados ante el IMSS es de 69 mil 140, de los cuales 40 mil 916 corresponden a las micro empresas, es decir un 59 por ciento.

A las pequeñas empresas, señala el documento, corresponden: 23 mil 167 unidades económicas, un 34 por ciento; a las medianas empresas: 3 mil 963, un 5.7 por ciento y a las grandes empresas, mil 094, un 1.6 por ciento.

Al hacer el conteo por establecimientos, el Censo Económico del 2019 realizado por el INEGI establece que el número de 148 mil 535 unidades económicas. De las cuales, 132 mil 247, es decir un 89 por ciento, son microempresas; 11 mil 999 son pequeñas empresas; 3 mil 267 son medianas empresas y mil 022 son grandes empresas.

Una micro empresa es aquella que tiene entre 0-10 trabajadores, de acuerdo con la estratificación por el número de trabajadores establecido en la Ley para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

El evento Dialoga con tu candidato. Retos para la transformación de Nuevo León se difundió a través de las redes sociales de la universidad el pasado 12 de mayo y puede consultarse en su plataforma de youtube.


Esta nota fue publicada en Luminaria Media, un medio que forma parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative. 

 

Fuente:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...