Falso que AMLO no reprima a periodistas

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Melina Barbosa, Julieta Guevara, Devany Aguilar, Emilio Ibarra, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata y Perla Villarreal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su “mañanera” que en su gobierno “no se reprime a nadie”, en referencia a comunicadores y medios, pero la realidad es distinta.

Lo dicho por el mandatario el 7 de febrero de 2022 es falso, pues si bien la represión no es física -como política pública ordenada desde su administración-, él mismo encabeza diariamente en sus conferencias de prensa, ataques verbales contra los periodistas, lo cual se puede confirmar en videos y versiones estenográficas.

Organizaciones como Artículo 19 y agrupaciones del gremio han registrado la denostación por parte de AMLO y sus funcionarios, desde Palacio Nacional, y han reclamado que se estigmatice a la prensa, dado que esto se replica en estados y municipios, y se ha reflejado en mayores agresiones contra los periodistas.

Incluso el 1 de julio de 2021, en el marco del periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), colectivos de periodistas, organizaciones de la sociedad civil mexicana e internacionales denunciaron los constantes discursos estigmatizantes que el gobierno federal y algunos estatales y municipales emiten contra quienes ejercen su derecho a defender derechos humanos y a la libertad de expresión.

En la acusación fue presentado un video que recopila ejemplos de la narrativa que coloca etiquetas y calificativos negativos en contra de la prensa, manifestados por López Obrador como “hampa del periodismo” y “pasquín inmundo”, adjetivos con los que generaliza.

Para la Real Academia Española (RAE) reprimir es: “acto, o conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, para contener, detener o castigar con violencia actuaciones políticas o sociales”.

Debido a que la violencia no solo es física, sino que una de sus modalidades es verbal, lo que puede causar daño emocional, lo indicado por el Ejecutivo no es cierto.

Por si existieran dudas, el 11 de febrero de 2021, López Obrador expuso los supuestos ingresos del periodista Carlos Loret de Mola, los cuales no se tratan de información pública sino de datos personales fiscales, como una reacción a un reportaje dado a conocer por el comunicador, en el que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente, habitó en Houston,Texas en una mansión propiedad de la empresa Baker Hughes, que tiene contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pese a que el presunto nexo de influencias fue negado por AMLO, los acuerdos de la compañía precisada con Pemex se incrementaron en el periodo en que López Beltrán habitó en la lujosa residencia. Además, el tipo de vida de José Ramón contradice el discurso de austeridad que tanto repite el ejecutivo.

En total, del 7 al 11 de febrero de 2022, se encontraron 17 frases verificables del mandatario federal en sus conferencias matutinas, de las que 6 fueron verdaderas, 8 engañosas y 3 falsas. 

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ

 

 

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...