Falso que AMLO y SCJN quieran prohibir nacimientos navideños en vía pública

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Usuarios en redes sociales han compartido diversas publicaciones asegurando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscan prohibir la colocación de «nacimientos» en lugares públicos ya que atentan contra el «estado laico».

Sin embargo, esa afirmación es falsa, puesto que no hay una iniciativa de la administración actual que busque tal prohibición, sino un proyecto en el que la SCJN discutirá si se le prohíbe a un municipio de Yucatán, destinar recursos públicos para la colocación de pesebres y símbolos religiosos .

navidad nacimientos

Sobre el proyecto que supuestamente «atenta contra la fe»

Publicaciones que circulan en Facebook y Twitter atribuyen tanto al presidente López Obrador y su gobierno, como a la SCJN, una iniciativa para prohibir la colocación de nacimientos en espacios públicos.

Con una narrativa que desinforma y con descripciones como «Si la @SCJN quiere prohibir la colocación de «nacimientos» en lugares públicos por atentar con el «estado laico», imagino que en la misma lógica va a prohibir también las vacaciones de Semana Santa y Navidad para los servidores públicos y «Otro atentado de la cuatrote de @lopezobrador_ contra la fe de los mexicanos. ¿Qué sigue? ¿Prohibir la Navidad?”, se difundió ampliamente el proyecto en redes sociales.

Los usuarios sugirieron que con esta resolución que será discutida el próximo 9 de noviembre, el gobierno de AMLO y la SCJN buscarán prohibir cualquier festejo religioso en los espacios públicos como las peregrinaciones o las vacaciones de Semana Santa para funcionarios públicos.

No obstante, el proyecto del ministro González Alcántara no está relacionado con alguna medida del jefe del ejecutivo o su gobierno, sino que surge a partir de uno de tres amparos promovidos por la organización Kanan Derechos Humanos en municipios de Yucatán.

Además, aunque esta iniciativa podría sentar precedentes para que se aplique en otros municipios o estados, el proyecto únicamente aplica para el gobierno de Chocholá, Yucatán y no contempla prohibiciones a festejos particulares ni a la colocación de nacimientos o altares en iglesias.

El proyecto en realidad establece que el municipio debe abstenerse de colocar en espacios públicos signos que hagan alusión a una convicción religiosa específica:

Al igual que «erogar recursos públicos, en ejercicio de sus atribuciones legales y constitucionales, para la colocación de símbolos» que hagan alusión a una religión.

Asimismo, «ordena al Ayuntamiento responsable adoptar las medidas que considere necesarias, en ejercicio de sus atribuciones legales y constitucionales, para promover el ejercicio de la libertad religiosa y, en vía de consecuencia, promover la pluralidad ideológica dentro del municipio”.

Respecto al tema, el director jurídico y cofundador de Kanan Derechos Humanos, Miguel Fernando Anguas Rosado, detalló para la revista Nexos que ante esta situación han emergido varias opiniones, pero la pregunta clave a responder es: ¿la Suprema Corte plantea prohibir a todas las personas colocar nacimientos de Cristo?

La respuesta es no. La eventual sentencia no prohibiría la Navidad, ni que las personas en su ámbito privado puedan continuar con dichas prácticas o cultos, bajo su libertad de creencias y religión.

«El proyecto de sentencia propone, más bien, que para respetar el Estado laico las autoridades no puedan colocar símbolos relativos a alguna religión, ni mucho menos sufragado desde el erario».

Adicionalmente, el cofundador de Kanan Derechos Humanos, confirmó al medio de comunicación The Associated Press que de aprobarse el proyecto, esta medida únicamente aplicaría para el ayuntamiento de Chocholá, Yucatán, pero que si se alcanzan cuatro votos a favor, cualquier otra persona podría demandar a las autoridades que veneren o emitan símbolos de una religión y obtendría el mismo resultado.

De igual manera, la directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Carla Luisa Escoffié Duarte aclaró a través de Twitter que es falso que la Suprema Corte resolverá si es inconstitucional poner nacimientos:

«Falso: la SCJN NO va a resolver si es inconstitucional poner nacimientos, sino si es inconstitucional que un ayuntamiento ponga en sus instalaciones nacimientos y los anuncie como actividad institucional. No es lo mismo».


LINKS / FUENTES:


Más contenidos ANTI-VIRALES aquí 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...