Por Debanhi Soto
Félix Salgado Macedonio, candidato por Morena a la gubernatura de Guerrero anunció el pasado 17 de marzo que uno de sus principales ejes, si gana las elecciones, será incentivar al campo y su capacidad de producción para reducir las compras a empresas extranjeras, pero se basó en una cifra que no es cierta.
El abanderado de Morena ejemplificó su propuesta explicando que: “el 60% del maíz (de la nación) se compra al extranjero porque no hay capacidad de producción en el campo mexicano”. No obstante, los registros de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) indican que la afirmación es falsa.
El reporte del mercado del maíz, publicado en agosto de 2020 por la SADER y el Centro de Información de Mercados Agroalimentarios (CIMA), muestra que en México se consumieron 44 mil 500 millones de toneladas de maíz en el año comercial 2019-2020.
De las 44 mil 500 millones de toneladas consumidas en el país, 25 mil millones se produjeron en territorio nacional (56.17% del total) y 17 mil millones se importaron (38.20% del total). De otras 5 mil 89 millones de toneladas que venían de un inventario inicial, se exportaron 700 mil millones de toneladas y al final hubo un inventario sobrante de mil 889 millones de toneladas.
Una gran parte del producto consumido en la República Mexicana es usado para alimentar al ganado, lo que explica la relación de crecimiento entre la actividad pecuaria y la demanda de maíz.
*Fuentes: