Falso que el sector primario sea en el que más chihuahenses trabajen

Fecha:

Comparte:

Por: Cassandra Alvarado y David Arturo Martínez

Luis Carlos Arrieta Lavenant, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES), por la gubernatura de Chihuahua, afirmó, durante debate el 20 de mayo, que la mayor parte de la población de esa entidad labora en tareas de extracción y obtención de materias primas, en su mayoría de la propia naturaliza, lo cual es falso.

“(En) el estado de Chihuahua alrededor del 70% de sus habitantes se dedica al sector primario”, aseguró el abanderado.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad chihuahense, en 2020, del 1 millón 717 mil 680 personas que se encontraban en ocupación laboral, el 54.4% se dedica al sector de terciario, que, asimismo, es el que mayor impacto tiene en su Producto Interno Bruto (PIB), con un 49.6% de contribución.

Por otro lado, únicamente 160 mil 252 chihuahuenses trabajan el sector primario, equivalente a menos del 10 por ciento del total del estado, y solo con 6.7% de participación en el PIB.

Por lo anterior, lo mencionado por Luis Arrieta no es verdad.

 

*Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=GOofmmW08S8

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/enoe_ie/enoe_ie2020_05_Chih.pdf

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chih/economia/default.aspx?tema=me&e=08#sp

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...