Falso que haya crecimiento económico y no estemos en recesión

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Leslie Orozco

Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la economía del país está en crecimiento y que no hay recesión, en cambio, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que esto es falso.

“En el caso del crecimiento a secas, debe de considerarse que la economía está creciendo. No puede haber recesión si en el mes de enero, este mes, es uno de los meses en el que se creó más empleo en los últimos 20 años. ¿Cuál recesión?” — mencionó el presidente durante la mañanera del 2 de febrero de 2022.

De acuerdo a la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) del INEGI, durante el cuarto trimestre del 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo un 0.1% respecto al tercer trimestre, mientras que a comparación del mismo trimestre del año 2020, se mostró un aumento del 1%. Respecto al 2021, el PIB oportuno se incrementó 5 por ciento en relación al 2020.

Por otro lado, hubo un incremento del 4.8% respecto al PIB de las actividades primarias, un crecimiento del 1.6% en actividades secundarias y del 0.1% en actividades terciarias.

Diversos economistas calificaron que el país ha entrado en una recesión técnica, debido a que el crecimiento económico nacional se ha contraído durante dos trimestres seguidos, pues durante el cuarto trimestre se redujo en un 0.8% respecto al periodo anterior, adicionado a la caída de 0.43 por ciento que se presentó durante el tercer trimestre.

Durante la conferencia, el presidente se mencionó optimista pronosticando un crecimiento anual del 5% para el 2022. “Cinco por ciento (crecimiento), para que se enojen, porque los expertos y los especialistas nos están dando cuando mucho 2.5, y yo planteo cinco. Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien. Imagínense, ¿un gobernante pesimista?, no. Cinco, y de una vez les digo, cinco para el 23 y cinco para el 24, y mi ideal es que a pesar de la pandemia obtengamos en el sexenio, en promedio anual, más del dos por ciento” — mencionó el mandatario.

LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...