Falso que hoja de papaya cura el dengue

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En redes sociales, se viralizaron videos que muestran cómo preparar un supuesto remedio casero con hojas de papaya para hacer frente a los síntomas del dengue o para curar la enfermedad.
  • Sin embargo, esto es falso. Aunque se ha estudiado el potencial terapéutico de la hoja de papaya en relación al dengue, no hay evidencias científicas concluyentes de que pueda ser utilizado como un tratamiento efectivo contra la enfermedad.
  • Además, los remedios caseros tienen sus riesgos, como una posible intoxicación.

En redes sociales se están difundiendo videos que afirman que la hoja de papaya es un remedio efectivo contra el dengue o incluso una cura frente a esta enfermedad. En Facebook, un video –con más de 300 mil visualizaciones– muestra cómo preparar este supuesto remedio casero. En TikTok, otro video enseña la supuesta receta que “los farmacéuticos y los doctores no quieren que sepas”.

Sin embargo, esto es falso. Aunque existe literatura científica que aborda el potencial del extracto de hoja de la planta carica papaya en relación con la enfermedad, no hay evidencia científica concluyente de que la hoja de papaya sea efectiva frente al dengue.

Se necesitan ensayos clínicos rigurosos para evaluar su supuesta acción terapéutica y seguridad. Además, todo medicamento fitoterápico; esto es, elaborado a base de plantas y hierbas debe ser autorizado por las autoridades sanitarias.

hoja de papaya crop1629404480713.jpeg 1217713605

El dengue no tiene cura ni tratamiento específico

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito del género Aedes (principalmente por el Aedes aegypti). Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

Los síntomas que causa son fiebre; dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Esta enfermedad no tiene un tratamiento específico. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo habitual es tratar de aliviar el dolor y para ello, se prescribe a menudo paracetamol y se evita los AINE (antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno y aspirina) porque aumentan el riesgo de hemorragia.

Según la OMS, la mejor forma para prevenir la enfermedad es protegerse de las picaduras de mosquito.

Te conviene leer: Falso el video difundido sobre plátanos con gusanos

No hay evidencias suficientes de que la hoja de papaya pueda paliar los síntomas del dengue

Los videos virales que se están compartiendo en redes sociales aseguran que el jugo de hoja de papaya es un remedio efectivo frente al dengue o que puede curarlo. “Si tienen algún conocido con dengue, pasen la receta: acabo de tomar 8 tragos de un licuado de dos hojas pequeñas de papaya licuadas y coladas. Increíble, como por encanto se fué la enfermedad”, afirma este posteo de Facebook.

Existen algunos trabajos que exploran el potencial terapéutico del extracto de hoja de la planta carica papaya frente al dengue. Daniel Salomon, director del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Anlis- Malbrán), indicó a Chequeado que la mayoría de estudios han sido realizados en India y el sudeste asiático y que la actividad más importante que se ha observado ha sido en relación al aumento de plaquetas en los pacientes con dengue.

Las plaquetas son células sanguíneas que juegan un papel importante en la coagulación de la sangre. Como se indica en esta guía del Ministerio de Salud de Argentinacuando las plaquetas comienzan a elevarse, indican que el paciente de dengue ha iniciado su mejoría.

Por ejemplo, una revisión publicada en la International Journal of Applied and Basic Medical Research, concluyó que el extracto de hoja de la fruta puede considerarse como un “candidato potencial” para aumentar el recuento de plaquetas. Sin embargo, el estudio advierte que sería necesario realizar ensayos clínicos para obtener más evidencia científica “antes de tomar una decisión relacionada con el uso de dicho extracto”.

No hay evidencias suficientes”, destaca Solomon. En todo caso, según el especialista, si llega a existir esa evidencia científica serán los organismos de salud pertinentes los encargados de dar las recomendaciones y “deberá administrarse en forma controlada”.

Posibles riesgos de consumir remedios caseros 

Salomon recalca que los resultados observados en estudios se obtuvieron en experimentos en los que se utilizó “extractos purificados” de plantas con una “genética definida y conocida” y procedentes de cultivos controlados. De esta manera, se evitan “intoxicaciones por otros compuestos e insecticidas, común en sitios donde hay dengue por los rociados espaciales”.

El experto recomienda consultar a un profesional antes de seguir cualquier remedio casero o información que veamos en internet. “Las intoxicaciones por remedios caseros son muy frecuentes, especialmente en niños y adultos mayores”, señala.

Aunque el dengue no es una enfermedad nueva, en momentos de crisis de salud surgen desinformaciones que circulan a través de las redes sociales. Como advierte la OMS, “la información errónea y falsa puede perjudicar la salud física y mental de las personas, y dificultar que accedan a aquella información proveniente de fuentes fiables y obtengan orientaciones válidas en momentos en que se hace más necesario para la toma de decisiones”.


*Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...