Por Melina Barbosa
Usuarios de X (antes Twitter) difundieron una captura de un oficio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que revela que las personas que visiten los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas supuestamente tendrán que pagar 60 pesos por el uso de celulares, pero esta información es imprecisa.
El INAH aclaró que el cobro de los 60 pesos solo aplica por el uso de dispositivos electrónicos de videograbación con fines comerciales, por lo que las y los turistas pueden ingresar con sus dispositivos móviles a los sitios operados por el instituto.
INAH niega cobro por uso de dispositivos celulares
«Pues parece que comenzarán a cobrar por sacar celular en museos y sitios arqueológicos de la red del INAH, por concepto de dispositivos no profesionales: $60», señala una publicación de X (antes Twitter).
«¿Quieres tomar una foto con tu celular en Chichen Itzá? INAH anuncia nueva cuota por tomar fotografías con celulares o tablets en zonas arqueológicas. Checa los precios» se lee en otro posteo en la misma red social.
A través de un comunicado y vía X (antes Twitter), el INAH respondió que es falso que esté prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales.
El instituto también explicó que la captura que circula en redes sociales corresponde a la actualización de la cuota aplicable a videograbaciones con fines comerciales.
Esto significa que las personas que busquen vender fotografías o contenido capturado en los museos, monumentos históricos y sitios arqueológicos bajo la custodia del INAH sí tendrán que pagar los 60 pesos, mientras que el uso de celulares, cámaras y tablets con fines personales no tiene ningún costo.
«En ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH, zonas arqueológicas, paleontológicas, museos o inmuebles históricos, está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales. El Oficio No. 401.5C.4-2024/1287, emitido por la Coordinación Nacional de Recursos Financieros del INAH, obedece a una actualización de las cuotas que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos con fines comerciales», se lee en el comunicado emitido el 17 de junio.
Te conviene leer: Falso que España amenazó a México por ‘decomiso’ de piezas arqueológicas
Resurge desinformación sobre las tarifas del INAH
Aunque el INAH aclaró que desde el 2011 se realizan este tipo de cobros aplicables a videograbaciones profesionales y con fines comerciales, se encontró que la desinformación sobre la supuesta cuota por ingresar celulares y cámaras a los sitios arqueológicos circula por lo menos desde 2016.
Por otro lado, las cuotas por el uso de dispositivos con fines comerciales no son las únicas aplicables a las personas visitantes, pues cada año el INAH también acredita tarifas por los servicios de guardabultos o lockers, estacionamiento de motocicletas y otros vehículos en el Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Historia y la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
En conclusión
Es impreciso que las personas que visiten los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas operadas por el INAH deban pagar 60 pesos por el uso de celulares.
La cuota establecida desde 2011 es para quienes deseen tomar fotografías con equipos profesionales y con fines comerciales, mientras que los turistas pueden hacer uso de celulares, cámaras y tablets con fines personales sin que esto signifique algun costo adicional.
Esta desinformación es recurrente, pues desde 2016 circula el mensaje del supuesto cobro por introducir celulares y cámaras a los sitios arqueológicos.
LINKS | FUENTES: