EN CORTO
- Desde hace años, circulan posteos en los que se asegura que en Japón es ilegal tener obesidad o sobrepeso.
- Se trata de una malinterpretación de una ley que obliga a las empresas y gobiernos locales a orientar, apoyar o proporcionar asesoría médica o nutricional a las personas con sobrepeso.
Por Leslie Orozco
Durante los últimos meses, se han popularizado diversas publicaciones en redes sociales en las que se afirma que en Japón es ilegal tener obesidad, además, que, en caso de tener sobrepeso se debe de pagar una serie de multas, esto es falso.
Explorando en diferentes motores de búsqueda se encuentró que desde hace una década existen artículos noticioso que aseguran que en Japón se multa a las empresas que tengan empleados con sobrepeso u obesidad, mientras que otros artículos afirman que se les multa a los civiles.
Se trata de una malinterpretación de una ley publicada en 2008. En Verificado te explicamos más sobre este tema.
La supuesta Ley Metabo y las supuestas imposiciones contra la obesidad
En los diferentes contenidos que circulan en redes se asegura que se implementó la «Ley Metabo«, que en realidad se llama «Ley de Promoción de Medidas para la Prevención del Síndrome Metabólico«, una legislación publicada en 2008 como un proyecto para apoyar la salud de las personas trabajadoras.
El objetivo central de esto radica en reducir la incidencia del síndrome metabólico (síndrome de grasa visceral), una condición que implica diferentes riesgos para la salud como:
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Niveles anormales de glucosa en la sangre
- Tabaquismo
- Dislipedemia
Dentro de las acciones que debían de emplearse para realizar el protocolo, consistía en registrar las medidas de cintura de las personas entre los 40 a 74 años.
En el caso de las mujeres, la circunferencia de la cintura no debía ser mayor a 90 centímetros y en hombres no mayor a 85 centímetros.
En Japón, las personas no pueden ser despedidas por condiciones médicas a menos de que estas interfieran directamente con el desempeño de las funciones, de acuerdo al artículo 19 de la Ley de Normas Laborales.
Las sanciones a las que se hace referencia en diferentes artículos en realidad consisten en multar a los empleadores, empresas y gobiernos locales con un porcentaje significativo según el número registrado de personas con síndrome metabólico.
Y a las personas trabajadoras, estas figuras debían brindar una mayor cobertura de seguro médico con un asesoramiento nutricional.
Es decir, no se estaba localizar y sancionar a las personas obesas o con sobrepeso, se trataba de un programa para identificar diferentes afecciones en las personas trabajadoras con el propósito de obligar a las empresas a destinar presupuesto para la atención médica de sus empleados.
La obesidad en Japón
El porcentaje de población nipona con obesidad o sobrepeso es bajo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Japón 2023, el número de personas en Japón que se clasifican como obesas es del 31.5% en los hombres, mientras que en mujeres el porcentaje es de el 21.1 por ciento.
En conclusión
Esta desinformación puede llegar a ser peligrosa pues refuerza estereotipos y prejuicios de discurso de odio, como la gordofobia o las supuestas normas de otros países. La iniciativa no busca penalizar el peso o las medidas corporales, busca proporcionar guías y planes saludables a adultos desde los 40 años
LINKS | FUENTES
- Ley de Normas Laborales | Gobierno de Japón
- Ley de Promoción de Medidas para la Prevención del Síndrome Metabólico | Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón
- Criterios diagnósticos del síndrome metabólico | Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón
- El sistema de atención sanitaria de Japón: desde su evolución histórica hasta los desafíos de una sociedad superenvejecida | National Library of Medicine
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Japón 2023
- Japón: Un defensor de la salud y el bienestar a todas las edades | Organización Mundial de la Salud