En redes sociales y cadenas de WhatsApp, circula una imagen en la que se compara los supuestos porcentajes de efectividad de los cubrebocas, frente a las distintas variantes de COVID-19, sin embargo estos datos son falsos.
La protección de las mascarillas no ha cambiado con las variantes, contrario a lo que se compartió en redes sociales y algunos noticieros de alcance nacional.
En el gráfico se menciona a la Universidad Nacional Autónoma de México como una de las supuestas fuentes que avala estos porcentajes, los colegas de Poblanerías contactaron al área de la comunicación de la UNAM, quienes negaron haber realizado dicho estudio.
Si bien es cierto que las mascarillas N95 tienen una filtración efectiva de 95%, no existe hasta el momento un estudio que indique diferencias porcentuales en la efectividad según cada variantes de COVID-19.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable usar cubrebocas que cumplan con los umbrales mínimos relacionados con los tres parámetros esenciales: filtración, transpirabilidad y ajuste.
Aquí te compartimos los porcentajes de partículas aéreas que retienen los cubrebocas para evitar la transmisión del virus, de acuerdo con información del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
- N95 o KN95: 95% de las partículas aéreas
- FFP1: 78% de las partículas aéreas
- Cubrebocas quirúrgico unicapa: Hasta 64% de las partículas aéreas
- FFP2: 92% de las partículas aéreas
- FFP3: 98% de las partículas aéreas
- N99 y R99: 99% de las partículas aéreas
- Cubrebocas quirúrgico tricapa: Hasta 88% de las partículas aéreas
- Tela: Varía dependiendo de la tela utilizada y si incluye filtros, pero va del 20 al 85%
¿Qué cubrebocas recomienda no utilizar la OMS?
La Organización Mundial de la Salud recomienda no utilizar los cubrebocas que tienen válvulas de exhalación, porque omiten la función de filtración de la máscara de tela, lo que la hace inservible.
Además, no recomiendan la utilización de cubrebocas quirúrgicos de una sola capa, pues la protección a las partículas es insuficiente para evitar un contagio de COVID-19.