Falso que la eficiencia de cubrebocas baje con diferentes variantes

Fecha:

Comparte:

En redes sociales y cadenas de WhatsApp, circula una imagen en la que se compara los supuestos porcentajes de efectividad de los cubrebocas, frente a las distintas variantes de COVID-19, sin embargo estos datos son falsos.

La protección de las mascarillas no ha cambiado con las variantes, contrario a lo que se compartió en redes sociales y algunos noticieros de alcance nacional.

En el gráfico se menciona a la Universidad Nacional Autónoma de México como una de las supuestas fuentes que avala estos porcentajes, los colegas de Poblanerías contactaron al área de la comunicación de la UNAM, quienes negaron haber realizado dicho estudio. 

Efectividad cubrebocas

Si bien es cierto que las mascarillas N95 tienen una filtración efectiva de 95%, no existe hasta el momento un estudio que indique diferencias porcentuales en la efectividad según cada variantes de COVID-19.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable usar cubrebocas que cumplan con los umbrales mínimos relacionados con los tres parámetros esenciales: filtración, transpirabilidad y ajuste.

Aquí te compartimos los porcentajes de partículas aéreas que retienen los cubrebocas para evitar la transmisión del virus, de acuerdo con información del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  • N95 o KN95: 95% de las partículas aéreas
  • FFP1: 78% de las partículas aéreas
  • Cubrebocas quirúrgico unicapa: Hasta 64% de las partículas aéreas
  • FFP2: 92% de las partículas aéreas
  • FFP3: 98% de las partículas aéreas
  • N99 y R99: 99% de las partículas aéreas
  • Cubrebocas quirúrgico tricapa: Hasta 88% de las partículas aéreas
  • Tela: Varía dependiendo de la tela utilizada y si incluye filtros, pero va del 20 al 85%

¿Qué cubrebocas recomienda no utilizar la OMS?

La Organización Mundial de la Salud recomienda no utilizar los cubrebocas que tienen válvulas de exhalación, porque omiten la función de filtración de la máscara de tela, lo que la hace inservible.

Además, no recomiendan la utilización de cubrebocas quirúrgicos de una sola capa, pues la protección a las partículas es insuficiente para evitar un contagio de COVID-19.


Con información de Poblanerías

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...