EN CORTO
- Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en grupos específicos, la supuesta “inducción artificial” de la condición y una inexistente “epidemia” del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Pero no hay evidencia científica que vincule el consumo de paracetamol con el trastorno.
- En Cuba hay al menos 3 mil 500 personas con autismo, aunque probablemente haya más por falta de diagnóstico. Tanto en la isla caribeña como en la cultura amish hay tasas de personas con autismo.
- El aumento de casos de autismo tampoco es equiparable a una «epidemia».
Por Melina Barbosa
El 22 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que «hay un rumor, y no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para Tylenol y prácticamente no tienen autismo», pero esto es falso.
Aunque los registros oficiales están limitados, en Cuba sí hay autismo y la falta de Tylenol no está relacionada con la proporción de casos existentes del trastorno.
Hasta la fecha, investigaciones sobre un posible vínculo entre el paracetamol y el autismo no han demostrado una relación causal.
Te conviene leer: ¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump
Hay estudios que investigan asociaciones, pero los resultados son mixtos, con limitaciones metodológicas, posibles factores de confusión, y no son concluyentes, como explican en estas notas Factchequeado y FactCheck.org.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) aclaró que no hay base científica suficiente para afirmar que el paracetamol produzca autismo y aconseja a las embarazadas a consultar a un profesional antes de tomar cualquier medicamento.
“No tratar la fiebre y el dolor en el embarazo puede afectar la salud de madre e hijo”, advierten.
El Colegio Estadounidense asegura que el anuncio de la Casa Blanca no está respaldado por todas las pruebas científicas y simplifica peligrosamente las numerosas y complejas causas de los problemas neurológicos en los niños”.
Diferentes estudios disponibles usan términos como: correlación (una variable que está causalmente relacionada con otra), asociación (dos cosas que están relacionadas o conectadas entre sí) y mayor riesgo (la predicción de un daño probable), para referirse al vínculo entre el consumo de acetaminofén en el embarazo y el autismo, pero ninguno es concluyente.
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han reiterado que el paracetamol es seguro durante el embarazo cuando se usa en la dosis mínima eficaz y por el tiempo necesario, y que no hay pruebas concluyentes que lo relacionen con el autismo.
El medio elTOQUE da cuenta de una docena de madres cubanas con niños con trastorno del espectro autista (TEA) y de varios expertos. El reportaje explica que los bajos registros oficiales en Cuba se deben más a limitaciones en el diagnóstico y a la ausencia de estadísticas actualizadas, y no a la falta de un medicamento específico.
Por tanto, no es verdad que Cuba “no tiene Tylenol” y en el país hay personas con TEA, aunque los registros pueden estar limitados o subnotificados.
Datos sobre el autismo en Cuba:
- En Cuba existen 3 mil 500 personas registradas con el espectro autista, el 60% de ellas del sexo masculino, de acuerdo a cifras oficiales citadas por la agencia estatal ACN en abril de 2025.
- Según el Ministerio de Salud Pública y los registros de atención a personas con autismo, las autoridades calculan que en Cuba 1 de cada 2 mil 500 niños presenta trastorno del espectro autista.
- Sin embargo, la información oficial, citada por MEDICC Review, reconoce que esta cifra probablemente esté por debajo de la realidad debido a limitaciones en los métodos de vigilancia y diagnóstico.
Tampoco es cierto que entre los amish no hay autismo
Trump también desinformó al decir que entre los amish “prácticamente no tienen autismo”, pues sí existen casos, pero es difícil contabilizarlos. Esto debido a que los diagnósticos se suelen hacer con especialistas a los que, generalmente, evaden asistir.
Braxton Mitchell, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y que también ha estudiado las comunidades amish, confirmó a The Associated Press que el autismo sí ocurre entre sus miembros.
Una investigación de 2008, publicada en la Revista de Autismo y Trastornos del Desarrollo, indica que la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista en la población amish de Pensilvania era comparable a la reportada en otras poblaciones, lo que desmiente el mito de tasas significativamente más bajas.
La falsa epidemia de autismo
El Secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., incluso dijo que hay una “epidemia” de autismo. No obstante, es falso que el aumento de casos de autismo se traduzca en una «epidemia».
La tasa de prevalencia (número de personas de una población que padece una afección en relación con el total de la población) actual es de 1 de cada 31 niños menores de 8 años, pero esto no quiere decir que haya más casos, sino que se conoce más sobre la condición y se están haciendo diagnósticos más tempranos.
Si bien es cierto que los diagnósticos de autismo han aumentado, esto se debe a los avances en su detección y una mayor conciencia del tema y no se trata de una consecuencia directa de las vacunaciones, la crisis ambiental o el paracetamol.
Anteriormente, Verificado explicó que ha sido la precisión de los criterios y su clarificación lo que ha dado lugar a evaluaciones más exactas, evitando diagnósticos erróneos y falsos negativos.
LINKS | FUENTES:
- De la supuesta “asociación” entre el autismo y el Tylenol a “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”: verificamos la conferencia prensa de Trump y Kennedy Jr. | Univisión
- ¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump | Factchequeado
- No hay suficientes evidencias científicas sobre la relación del paracetamol con el autismo que plantea la administración Trump | Factchequeado
- Issues: autism | Factcheck.org