Falso que maestros no fueran afectados económicamente durante la pandemia del Covid-19

Fecha:

Comparte:

Por: Debanhi Soto

Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó en la “mañanera” de AMLO, que los docentes no han sido afectados en sus remuneraciones en la contingencia sanitaria por el coronavirus, pero esta afirmación es falsa.

“Hubo algunas acciones que perjudicaron a los trabajadores de la educación y que aquí en México no tuvimos, no tuvimos ningún despido, ni esa disminución en nuestros sueldos y prestaciones”, dijo el líder sindical el 12 de agosto de 2021 en la conferencia matutina de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pese a lo expresado por el Secretario General del SNTE, sí se ha manifestado en diferentes entidades el malestar por irregularidades en el pago de prestaciones y salarios.

Por ejemplo, en Nuevo León los profesores pertenecientes a la Sección 50 del SNTE, realizaron “plantones” por  varios días, ya que sus aguinaldos se entregaron diferidos.

Tras una serie de marchas y bloqueos de avenidas principales, el gobierno del Estado de Nuevo León pactó pagar dos meses de aguinaldo en diciembre de 2020 y el resto en la primera quincena de enero de 2021.

El argumento para el rezago fue que, derivado de los gastos para atender la pandemia del Covid-19, las finanzas estatales no contaban con recursos suficientes para cumplir con su responsabilidad.

Sin embargo, Nuevo León no fue el único lugar con movilizaciones de maestros por temas económicos. En Oaxaca la situación fue la misma, a los maestros se les retrasó su aguinaldo y se cubrió en dos partes, una en diciembre y otra en enero. En Morelos los reclamos comenzaron desde noviembre de 2020.

Por otro lado, en Hidalgo, la sección 15 del SNTE exigía el pago de aguinaldo y de bono para jubilados que no llegó a tiempo. Denunciaban que a los 15 mil 500 maestros jubilados no se les dio su bono anual y que tres mil docentes de educación media superior y superior faltaban de recibir el pago del aguinaldo.

De hecho, las protestas de Hidalgo llegaron al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, a finales de abril de 2021, ya que, alrededor de 40 profesores de bachillerato denunciaban que desde hace 13 meses no recibían un salario. Asimismo, tampoco tenían prestaciones o servicio médico.

Chihuahua fue otra entidad con descontento por parte del magisterio, que tomaron casetas por la falta de pago de recursos a pensiones civiles. Los docentes de la sección 42 de la SNTE argumentaron que la deuda era de aproximadamente 4 mil millones de pesos entre pensiones, aguinaldos y falta de servicios.

Toda la información referida ha sido descrita por oportunidad en diversos medios de comunicación locales y nacionales, según se pudo comprobar en una revisión hemerográfica.

 

Links:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...