Falso que magisterio haya pedido cambios a la Ley del Issstecali, como asegura candidato Gerardo Álvarez

Fecha:

Comparte:

“La dirigencia del magisterio pidió esos cambios”

Redacción/EL CÓDIGO LIBRE

El candidato a diputado por el décimo distrito, Gerardo Álvarez Hernández, representante de la Alianza Va X BC, dijo el 12 de mayo en un evento con docentes en Tijuana, que los cambios a la Ley del Issstecali fue pedida por los líderes del magisterio y que ellos (los diputados) “los apoyaron”.

Álvarez Hernández era diputado por el PAN en la legislatura que aprobó los cambios que afectaron las condiciones de jubilación de los maestros estatales. El portal Punto Norte cuestionó al candidato al final del evento sobre la petición que le hicieron los docentes, de hacer cambios en la ley que él mismo aprobó en 2015.

“Por supuesto que las leyes son perfectibles; todas las leyes no son para siempre. Las leyes son perfectibles y ese es el trabajo que nos estamos comprometiendo a hacer. En aquel momento la dirigencia del magisterio pidió esos cambios y nosotros los apoyamos. Hoy están pidiendo cambios nuevamente y con mucho gusto nos estamos comprometiendo. Sus representantes en aquel entonces era lo que nos decían que necesitaban”.

El Secretario General de la Sección 37 del SNTE y diputado local por el Partido Nueva Alianza, en 2015, Alberto Martínez Carrillo dijo en entrevista con este medio que esto es falso. La iniciativa vino del gobernador de entonces, el panista Francisco Vega. “Incluso ellos pusieron la tabla de años de servicio para las pensiones” recordó.

Los maestros lograron mejorar las condiciones originalmente propuestas por el gobierno, señaló, pues eran más agresivas que las vigentes. Las modificaciones a la ley fueron publicadas en el Periódico Oficial el 17 de febrero de 2015.

Referencias:

  • https://www.youtube.com/watch?v=tJbpSCOACog

Esta nota fue originalmente publicada en: El Código Libre medio que forma parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...