Falso que magisterio haya pedido cambios a la Ley del Issstecali, como asegura candidato Gerardo Álvarez

Fecha:

Comparte:

“La dirigencia del magisterio pidió esos cambios”

Redacción/EL CÓDIGO LIBRE

El candidato a diputado por el décimo distrito, Gerardo Álvarez Hernández, representante de la Alianza Va X BC, dijo el 12 de mayo en un evento con docentes en Tijuana, que los cambios a la Ley del Issstecali fue pedida por los líderes del magisterio y que ellos (los diputados) “los apoyaron”.

Álvarez Hernández era diputado por el PAN en la legislatura que aprobó los cambios que afectaron las condiciones de jubilación de los maestros estatales. El portal Punto Norte cuestionó al candidato al final del evento sobre la petición que le hicieron los docentes, de hacer cambios en la ley que él mismo aprobó en 2015.

“Por supuesto que las leyes son perfectibles; todas las leyes no son para siempre. Las leyes son perfectibles y ese es el trabajo que nos estamos comprometiendo a hacer. En aquel momento la dirigencia del magisterio pidió esos cambios y nosotros los apoyamos. Hoy están pidiendo cambios nuevamente y con mucho gusto nos estamos comprometiendo. Sus representantes en aquel entonces era lo que nos decían que necesitaban”.

El Secretario General de la Sección 37 del SNTE y diputado local por el Partido Nueva Alianza, en 2015, Alberto Martínez Carrillo dijo en entrevista con este medio que esto es falso. La iniciativa vino del gobernador de entonces, el panista Francisco Vega. “Incluso ellos pusieron la tabla de años de servicio para las pensiones” recordó.

Los maestros lograron mejorar las condiciones originalmente propuestas por el gobierno, señaló, pues eran más agresivas que las vigentes. Las modificaciones a la ley fueron publicadas en el Periódico Oficial el 17 de febrero de 2015.

Referencias:

  • https://www.youtube.com/watch?v=tJbpSCOACog

Esta nota fue originalmente publicada en: El Código Libre medio que forma parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...