Falso que MTY haya sido la primera ciudad de México con red de fibra óptica propia

Fecha:

Comparte:

Por Karla Velázquez

Adrián de la Garza, candidato de la coalición Va Fuerte por Nuevo León, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que durante su gobierno Monterrey se convirtió en la primera ciudad con fibra óptica propia del país, pero este dato es incorrecto.

«Monterrey en mi administración hizo que fuera la primera ciudad en México que tiene red de fibra óptica propia”, expresó De la Garza el 7 de abril de 2021, en el evento “Instalación del Consejo de Desarrollo Económico y Promoción de Inversión”, sin embargo, su dicho es falso.

En septiembre de 2020, el Gobierno de Monterrey dio a conocer la puesta en marcha del Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey operada con 4 mil cámaras de vigilancia, conectadas por 1,200 kilómetros de fibra óptica propia.

En 2019, durante la visita del Embajador de Israel Jonathan Peled, De la Garza informó que durante su segunda administración logró ser la primera ciudad (Monterrey) con una red de fibra óptica propia con 500 kilómetros de 96 hilos.

No obstante, el 13 de marzo de 2017 el gobierno municipal de Nezahualcóyotl anunció públicamente -y mostró fotos del inicio de obras- de la instalación de una red de fibra óptica subterránea en esa localidad, según informó el alcalde, Juan Hugo de la Rosa, con el fin de crear una “ciudad inteligente”.

El presidente municipal precisó que en esa primera etapa se había comenzado la instalación de 30 kilómetros de fibra óptica subterránea, los cuales se sumarán a los 21.7 aéreos con los que ya se cuenta. El proyecto estimaba una red bajo suelo total de 300 kilómetros a lo largo y ancho del municipio, cantidad que se considera suficiente para cubrir las necesidades totales de conexión de la población, precisa el comunicado.

Además, el 15 de marzo de 2018, se echó a andar un nuevo sistema de alerta sísmica, y en el evento se reveló que se gastó 125 millones de pesos en la fibra óptica que permitía funcionar la nueva infraestructura, es decir, que la red propia ya estaba funcionando para ese momento.

Al existir evidencia de que Monterrey no fue la primera ciudad que desarrolló y fue dueña de este tipo de tecnología en su territorio, la frase del abanderado tricolor es falsa.

*Fuentes:

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...