En delitos contra la mujer, falso que NL esté «en la gloria» como dijo Luis David Ortiz

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco y Devany Aguilar

En medio de una ola de desapariciones y asesinatos de mujeres en Nuevo León, el senador Luis David Ortiz de Movimiento Ciudadano, desató la polémica en redes sociales al asegurar que dicha entidad tenía en ese tema condiciones más favorables que el centro del país, pero esto es falso, al menos en materia de feminicidios y mujeres desaparecidas.

“(El gobernador Samuel García) está haciendo un buen trabajo. está haciendo lo que puede y qué bueno que ya se han estado resolviendo muchos casos. Esto (violencia en contra de la mujer) pasa en todo México, principalmente en la Ciudad de México y en el Estado de México, vean sus cifras, nosotros estamos en la gloria”

Así lo dijo el 9 de mayo a los medios de comunicación, el legislador suplente del mandatario en la cámara alta, pero su declaración no corresponde a la realidad.

Los datos de los delitos

A nivel nacional, Nuevo León tiene el segundo sitio en feminicidios en lo que va del año, sólo por detrás del Estado de México, comparte escalón con Veracruz y se ubica por encima de la Ciudad de México.

  Estado Número de feminicidios en 2022
1 Estado de México 39
2 Nuevo León 21
3 Veracruz 21
4 Ciudad de México 15
5 Oaxaca 14
6 Chihuahua 10
7 Jalisco 10
8 Morelos 9
9 Chiapas 8
10 Tabasco 8
  Nacional 229

*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (enero-marzo 2022)

Es importante remarcar la densidad de población de los principales puestos, pues el Estado de México, con el primer lugar en la lista contaba con una población de 16 millones 992 mil 418 habitantes para 2020, mientras que Nuevo León durante el mismo año registró 5 millones 784 mil 442 residentes, un tercio de la población del estado mencionado.

Mientras que Veracruz registra 8 millones 062 mil 579 de población. Los habitantes de la Ciudad de México son poco más de 9.2 millones.

Estas serían entonces las proporciones comparativas:

Tasa de feminicidios en 2022 por cada 1 millón de habitantes

  1. Nuevo León: 3.63
  2. Veracruz: 2.60
  3. Estado de México: 2.29
  4. Ciudad de México: 1.62

En general, el 9% de los feminicidios que se han cometido en México este año, se han reportado en Nuevo León.

Por otra parte, cabe recordar que, según un análisis realizado por Verificado a las estadísticas oficiales de la página del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), la entidad encabeza la lista de desapariciones de mujeres, con una tasa de 12.99 por cada 100 mil habitantes de este tipo de población, del 1 de enero al 10 de mayo de 2022.

En cambio, el Estado de México y la Ciudad de México están en los lugares 7 y 14, respectivamente, en este rubro.

   

Estado

Mujeres desaparecidas por cada 100 mil mujeres

(1-enero al 10-mayo 2022)

1 Nuevo León 12.99
2 Morelos 12.54
3 Zacatecas 10.11
4 Baja California Sur 8.92
5 Quintana Roo 7.60
6 Durango 5.71
7 Estado de México 5.22
8 Hidalgo 5.18
9 Campeche 5.09
10 Colima 4.85
11 Jalisco 4.02
12 Sinaloa 3.46
13 San Luis Potosí 3.45
14 Ciudad de México 3.14
15 Veracruz 2.60

 

Además, en marzo de 2022 se presentó en territorio nuevoleonés un alza en la mayoría de los delitos que podrían relacionarse con la mujer, como el feminicidio, violación y abuso sexual, siendo el feminicidio y el equiparable a violación los ilícitos con el incremento más elevado.

Delito Marzo 2021 Marzo 2022 Variación porcentual
Abuso sexual 174 205 17.82%
Estupro 13 14 7.69%
Violación 83 94 13.25%
Equiparable a violación 47 75 59.57%
Feminicidio 3 7 133.33%
Acoso sexual 72 73 1.39%

*Fuente: Estadísticas de la Fiscalía de Nuevo León.

Samuel García recibió el estado, el 3 de octubre de 2021, con un número mensual de 7 feminicidios, cantidad que se mantiene en el tercer mes de 2022.

Respecto a la incidencia delictiva que le “heredó” su predecesor, Jaime Rodríguez “El Bronco”, en ilícitos sexuales, la administración actual tiene también aumentos.

Delito Septiembre 2021 Marzo 2022 Variación porcentual
Abuso Sexual 158 205 29.75%
Estupro 8 14 75%
Violación 81 94 16.05%
Equiparable a violación 44 75 70.45%
Acoso sexual 46 73 58.70%

*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (última información disponible al momento de realizar la nota).


 

LINKS / FUIENTES 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...