Falso que NL no tenga INSABI y se haya quedado sin gasto federalizado

Fecha:

Comparte:

Por: Paola Treviño

Samuel García Sepúlveda, candidato a gobernador de Nuevo León, por Movimiento Ciudadano, indicó que dicha entidad federativa se quedó sin recursos para la salud pública gratuita, así como sin gasto federalizado, pero esta afirmación es falsa.

“Hoy Nuevo León se quedó sin seguro popular, se quedó sin gasto federalizado estatal y se quedó sin INSABI”, mencionó el abanderado el 10 de abril de 2021, en una entrevista.

El 29 de noviembre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hizo el anuncio de la creación de Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y con ello, la desaparición del seguro popular.

El INSABI tiene por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a todas las personas sin seguridad social, incluidos extranjeros, sin importar su estatus migratorio. Es decir, que vino a sustituir al seguro popular.

Aunque inicialmente el estado en cuestión se negó a sumarse al nuevo instituto, el 4 de agosto de 2020, se informó a través del DOF el “Acuerdo de Coordinación para garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social en los términos previstos en el Título Tercero Bis de la Ley General de Salud, que celebran el Instituto de Salud para el Bienestar y el Estado de Nuevo León”.

Gracias a ese documento se formalizó el trabajo colaborativo entre el gobierno federal y el estatal para la atención y los servicios médicos gratuitos en favor a la población.

Por otro lado, en el Centro de Estudios y Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, se especifica la cantidad destinada para el gasto federalizado 2021 en Nuevo León, que es un total de 73,384 millones de pesos.

Por lo que la argumentación emitida por Samuel García no es verdadera, debido a que el estado de Nuevo León cuenta tanto con gasto federalizado y un acuerdo para trabajar de la mano con el INSABI.

*Fuentes:

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...