Falso que no ha escalado violencia contra mujeres en confinamiento por COVID-19 como dijo AMLO

Fecha:

Comparte:

  • Pese a que el presidente de México dice que las denuncias de violencias contra mujeres no se han incrementado, las llamadas de emergencia por violencia aumentaron un 60.7%.
Por Syndy García

Es falso que las denuncias por violencia contra las mujeres no hayan incrementado en México, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la par de las medidas de contención de la COVID-19 en el país.

Durante la conferencia matutina del 06 de mayo, el mandatario afirmó que aunque puede haber una cifra negra, las denuncias por violencia a las mujeres no han crecido, luego que se le cuestionara por una evaluación ante las medidas de confinamiento por el virus SARS-CoV-2.

“Bueno, en el caso de la violencia en general y la violencia contra las mujeres no hemos nosotros advertido un incremento, desde luego la forma que tenemos de medirlo son las denuncias que se presentan, puede haber cifra negra, pero en las denuncias no ha habido un incremento”, dijo.

Aunque no se le pidió comparar, López Obrador mencionó que la violencia no se puede medir igual en todo el mundo y añadió que en México hay una cultura de “fraternidad” en la familia.

La frase fue analizada debido a que ha sido comentada en los portales de medios como Milenio y SDPNoticias en más de 100 ocasiones, en cada publicación en Facebook.

Cifras sobre violencia contra las mujeres en México

El número de presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso, corrupción de menores, trata y de extorsión han registrado un incremento en marzo de 2020 (cuando se iniciaron las medidas para contener COVID-19), en comparación con el mismo mes de 2019, según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

homicidio doloso mujeres 1

La violencia familiar y la violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, según los reportes del SESNSP, registraron incrementos de 23.4% y de 100.7% respectivamente.

Solo la violencia de género en todas sus modalidades aumentó en delitos de 147 a 295, en marzo de 2020, respecto al mismo mes de 2019.

Aunque no se reportó alza en las carpetas de investigación por feminicidios y lesiones dolosas contra mujeres, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer sí aumentaron 60.7% en marzo de 2020, respecto al mes similar del año anterior.

llamadas mujeres

En los incidentes registrados en las llamadas de emergencia al 911, se registró aumentó en los reportes por acoso u hostigamiento (66.7%), abuso sexual (28.2%), violación (15.8%) y violencia familiar (14.6%), solo en violencia de pareja se reportaron menos incidencias (-11.7%).

Estas cifras deben ser consideradas en un contexto donde miles de mujeres salieron a marchar a inicios de marzo por la violencia contra las mujeres.

Medios como El Universal y organizaciones como Distintas Latitudes también han evidenciado cómo la violencia ejercida contra las mujeres se ha agudizado en la cuarentena por las medidas implementadas para frenar el virus SARS-CoV-2 en México.

Segob sí ha advertido sobre la violencia de género

Aunque el presidente señaló que el gobierno federal no ha advertido un incremento de la violencia contra mujeres, la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero sí ha reconocido la urgencia de atender la violencia de género ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Excélsior y Expansión han emitido información en donde se expone que Sánchez Cordero ha admitido el reporte de los actos violentos dentro de los hogares.

Qué señalan las organizaciones feministas en el país

En una carta abierta al presidente Andrés Manuel López Obrador fechada el 06 de mayo, la organización EQUIS Justicia firmada por otras organizaciones feministas, ha solicitado claridad y transparencia sobre el monto y los mecanismos de los recursos destinados a atender la violencia contra las mujeres durante y después de la contingencia.

Lo anterior, señalan, debido a que la violencia contra las mujeres se continúa registrando en medio de las medidas sanitarias implementadas para frenar el virus SARS-CoV-2 en México.

“A la fecha, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios, A.C., los 69 espacios de prevención, atención y protección con los que cuenta se encuentran al 80 o hasta el 100 por ciento de su capacidad y no se cuenta con recursos extraordinarios para que los Refugios hagan frente a la contingencia sanitaria, como lo son las Casas de Emergencia, que permitirían mitigar la propagación del coronavirus dentro de los Refugios, así como las Casas de Transición para aquellas mujeres que al finalizar su proceso no cuentan con opciones de vivienda, y ahora menos ante el impacto económico que el COVID-19 representa para las mujeres”, se expone en su carta.

En el texto, se menciona que además el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, también ha reconocido un incremento alarmante de las violencias en contra de las mujeres a nivel global, al estar confinadas con parejas abusivas y agresoras, por las medidas que intentan frenar la propagación de la COVID-19.

¿Existe una “fraternidad” en la familia como lo dice AMLO?

Aunque el presidente presumió que en las familias mexicanas hay “fraternidad”, las denuncias por violencia familiar incrementaron 23.4% en marzo de 2020, respecto al mismo mes de 2019. Es decir, pasaron de 16,397 denuncias a 20,232.

Tras ser cuestionado por organizaciones feministas por sus declaraciones, este jueves 07 de mayo, en la conferencia de la mañana, López Obrador aseguró que se protege a las mujeres y se encuentra en contra de la violencia contra mujeres y del feminicidio.

“Si hay críticas es normal que exista, vivimos en una sociedad democrática pero tengo mi conciencia tranquila”, alegó. Sin emitir alguna corrección sobre sus declaraciones del día anterior.

LINKS

  1. https://www.facebook.com/gobmexico/videos/280126009812714/
  2. https://drive.google.com/file/d/1jew7rwBA09ub6dgROme4uFaOwYaF6hHv/edit
  3. https://drive.google.com/file/d/1Gdic4NTnr34zpdKCLuhcp_8MPDwSn69S/view (2020).
  4. https://drive.google.com/file/d/17MnLmvY_YW5ZbyHle5n5RQkWdPNNFIWT/view (2019).
  5. https://www.milenio.com/politica/amlo-confinamiento-coronavirus-aumento-violencia-genero
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...