Falso que se comprobó la ineficacia de la quimioterapia

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En Facebook, cientos de usuarios hispanohablantes y anglohablantes comparten una cadena que asegura que la quimioterapia y radioterapia no son el mejor método para combatir el cáncer.
  • Este texto no es nuevo, circula desde 2002 y los institutos que se mencionan desmintieron el texto.

Por Leslie Orozco 

En Facebook,se comparte un post que data del 2013, en que se asegura que el Hospital John Hopkins descalificó el uso de la quimioterapia y brindó 11 alternativas para “tratar” el cáncer, pero esto es falso.

Los posteos que replican la cadena que circulaba en 2013, alcanzan los 2 mil 600 me gusta y los 2 mil 100 compartidos de un texto con más de una década de antigüedad. 

“Después de muchos años de decirle a la gente que la quimioterapia es la única manera de tratar (tratar literalmente) y eliminar el cáncer, el hospital John Hopkins está finalmente empezando a decir a la gente que hay alternativas”, se menciona en el posteo.

Falso que se comprobó la ineficacia de la quimioterapia

El texto enlista una serie de declaraciones falsas como que las células cancerígenas se encuentran siempre en el cuerpo, que el tener un sistema inmunológico fuerte evita el cáncer, y aseguran que el cáncer deriva de deficiencias de nutrición.

El mensaje continua explicando que la quimioterapia y la radiación ayudan a las células cancerígenas a “mutar” y destruir órganos. En su último punto, afirma que la manera más efectiva para combatir el cáncer es evitar ciertos alimentos como el azúcar, leche y carne roja. 

Te conviene saber: Falso que ivermectina y fenbendazol curen el cáncer, como dijo Mel Gibson

Este mensaje desinformante no es nuevo, pues circula por correo electrónico desde el año 2000. En 2004, el centro médico Johns Hopkins Medicine, emitió un comunicado en el que calificó como falsa la información, y señaló que el correo colocó mal el nombre de la institución, pues se escribió “John Hopkins”, sin una “s”.

Además, la institución aseguró que no publicó la información sobre cómo prevenir el cáncer, agregando que no hay evidencia suficiente sobre la influencia de la alimentación en el desarrollo de dicha enfermedad.

“Ha comenzado a circular por Internet un correo electrónico falsamente atribuido a Johns Hopkins, en el que se describen las propiedades de las células cancerosas y se sugieren estrategias de prevención. Johns Hopkins no publicó el correo electrónico titulado ‘Actualización sobre el cáncer de Johns Hopkins’ ni avalamos su contenido. Otro correo electrónico falso que ha estado circulando sobre contenedores de plástico, botellas y envoltorios de plástico, en el que se afirma que el calor libera dioxinas que causan cáncer, tampoco fue publicado por Johns Hopkins”.

BULOS 35

Sobre la desinformación de las quimioterapias que menciona el mensaje

De acuerdo con el Cancer Research UK Cambridge Institute, las células cancerígenas se desarrollan a partir de células sanas, por lo que es cierto que el cuerpo humano contiene tanto células defectuosas y sanas; pero el tener un sistema inmunológico débil no conduce inminentemente al desarrollo del cáncer, ni es provocado por deficiencias nutricionales.

El instituto explica que el tener una alimentación sana, no descarta el desarrollo del cáncer, pues biológicamente es imposible enviar de manera exclusiva nutrientes saludables a las celulas. 

Además, en el texto se menciona que las emociones “negativas” desarrollan esta enfermedad, pero no existe evidencia científica de que esto sea cierto. 

Más de una desinformación

Las publicaciones virales también mencionan una entrevista del “doctor Edward Fujimoto” del “Hospital Castle” que advirte que colocar contenedores de plástico en un microondas puede causar cáncer. Pero esta es una desinformación que ya se ha verificado y que carece de sustento.

De acuerdo con The Washington Post, la entrevista a la que se hace referencia en el texto fuerealizada el 23 de enero de 2002, en ella se alertaba que las dioxinas emitidas por los envases plásticos producen cáncer, pero diversos medios en ese entonces verificaron dicho texto.

Fujimoto, quien ya está retirado, es un ingeniero mecánico que cursó maestrías en nutrición y educación para la salud, pero no es un doctor ni es especialista en oncología o tratamientos contra el cáncer. Estuvo a cargo del programa Bienestar y Medicina del Estilo de Vida en el Centro Médico Castle de Hawái.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos ha aclarado que no se ha detectado que la radiación o la radiofrecuencia emitida por aparatos eléctricos puedan causar cáncer o sean perjudiciales para la salud.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también ha explicado que los hornos de microondas son seguros y la radiación producida por éstos no es dañina.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...