Por Melina Barbosa
Usuarios de redes sociales y medios de comunicación han compartido publicaciones asegurando que próximamente será necesario tramitar un nuevo tipo
de visa para viajeros mexicanos que planean visitar países de la Unión Europea, sin embargo este no es el caso, puesto que la población de más de 60 países (incluido México) continuarán disfrutando de la exención de visado para estadías menores a 90 días en Europa.
Por otro lado, el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, aclaró que el sitio https://www.etiasvisa.com/ sobre el cual se basaron la mayoría de las publicaciones, no es un sitio oficial de la Unión Europea (UE).
Cuidado, el sitio « Etiasvisa . com » NO ES UN SITIO OFICIAL de la 🇪🇺 y es erróneo. Por el momento y hasta el 2023 nada cambia nada para los viajeros mexicanos al Espacio Schengen. En su momento se darán detalles sobre el nuevo sistema ETIAS que entrará en vigor progresivamente. https://t.co/NyhU6ARmW3
— Gautier Mignot (@GautierMignot2) June 9, 2022
Asimismo, la cuenta oficial de la UE compartió un comunicado donde reitera que la página anteriormente mencionada no es un sitio oficial y además presenta información errónea.
Entonces ¿de qué trata el nuevo sistema ETIAS en la Unión Europea?
Desde julio de 2018 la UE aprobó y anunció el proyecto para establecer un Sistema
Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar los controles sobre las personas que viajan sin visado a la UE.
ETIAS debería comenzar a operar en 2023 (fecha exacta aún por definir) y según la UE, será simple, rápido y accesible para todas las personas.
Después de un periodo transicional durante el cual ETIAS será opcional, los nacionales de los países exentos de visado y con edad entre 18 y 70 años tendrán obligatoriamente que obtener una autorización ETIAS para poder viajar hacia Europa.
Esta solicitud solo tardará unos minutos en llenarse a través de un sitio web oficial y/o una app para dispositivos móviles.
En la gran mayoría de los casos (más del 95%), se dará una autorización automática que llegará por correo electrónico en pocos minutos. En los demás casos, serán necesarios controles adicionales para que se otorgue la autorización en un plazo de algunos días (no mayor a 30 días).
¿Cuál será la función de ETIAS?
La información recopilada a través de ETIAS permitirá verificar por adelantado y de forma automática, mediante la consulta de diversas bases de datos, los posibles riesgos de seguridad o de migración irregular para evitar muchas de las retenciones de viajeros que actualmente ocurren en las fronteras de la UE.
ETIAS no es una visa y no introduce obligaciones similares a las del visado: no será necesario acudir a un Consulado para presentar una solicitud, no se recolectarán datos biométricos, será mucho menos costoso y más rápido que el trámite de una visa.
Cabe mencionar que el concepto de autorización de viajes no es nuevo. Desde hace varios años, países como Estados Unidos, Canadá y Australia cuentan con sistemas de autorización previa de viaje, en particular para viajeros europeos e incluso en algunos
casos para mexicanos.
Precios y datos importantes:
La autorización de ETIAS tendrá un costo de 7 euros (146 pesos) para cubrir los costos de funcionamiento del sistema y será válida por tres años y para múltiples entradas.
A modo de comparación, la autorización de viaje de EE.UU. (ESTA) cuesta 14 dólares (próximamente costará 21 dólares) y es válida por dos años, mientras que la ETA australiana cuesta 20 dólares y sólo es válida por un año.
El requisito de ETIAS se aplicará a los viajes exentos de visado hacia los Estados miembros que forman parte del Espacio Schengen, así como a Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania.
El inicio del funcionamiento de ETIAS será anunciado por la Unión Europea a través de sus canales oficiales.
A partir de otoño de 2022 estará disponible un sitio web oficial de la Unión Europea con la información pertinente sobre ETIAS.
Ante la viralización de la noticia, el embajador Gautier Mignot subraya que por «el momento no cambia nada para los viajeros mexicanos que quieren ir a Europa, específicamente al espacio Schengen (espacio conformado por 26 países, la mayoría miembros de la union europea) estamos hablando de un sistema que va a entrar en vigor hasta dentro de un año, de hecho la fecha exacta queda por confirmar».
Será opcional en un primer tiempo, así que quienes aún tienen planes de viajar este año no deben preocuparse.
LINKS / FUENTES:
- https://ec.europa.eu/home-affairs/policies/schengen-borders-and-visa/smart-borders/european-travel-information-authorisation-system_es
- https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/security/20180216STO98008/schengen-ampliacion-del-espacio-europeo-sin-fronteras-interiores
- https://www.facebook.com/watch/?v=341486254723867
- https://twitter.com/UEenMexico/status/1534940761627803650
- https://twitter.com/GautierMignot2/status/1534877472910712832?s=20&t=BzAU8mxiNX8cI1AsbOZ8Cg
- https://twitter.com/GautierMignot2/status/1534727404286902273?s=20&t=BzAU8mxiNX8cI1AsbOZ8Cg
- https://verificado.com.mx/falso-que-cancelan-visas-a-personas-vacunadas-en-eu/