EN CORTO
- Un video en X desinforma sobre la red 5G y sus supuestos efectos en la salud, y no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones.
- NTD News, medio que difundió la información en 2019, está vinculado a Epoch Media Group, conocido por promover teorías conspirativas y desinformación.
- Estudios recientes, incluyendo uno del Parlamento Europeo y otro de 2022, no encuentran evidencia de que la radiación 5G cause problemas de salud, como cáncer o insomnio.
Por Debanhi Soto
Un video publicado en X (antes Twitter) desinforma sobre las redes de telefonía 5G y advierte de supuestos problemas de salud relacionados a una radiación de ondas milimétricas. Esto es falso.
La publicación hecha el 28 de agosto, se compartió más de 2 mil veces y cuenta con casi 90 mil reproducciones. El texto que acompaña a la publicación dice que en Canadá se exigió el cese inmediato de las antenas 5G debido a los supuestos problemas de salud relacionados con la radiación.
El formato del video indica que es una grabación de un noticiero y al revisarlo a detalle, en la esquina inferior hay un rótulo que dice NTD News, así que para poner en contexto el video se buscaron las palabras clave “5G, Canada, NTD News”.
De esta manera se llega al video original que data del 6 de junio de 2019, una nota publicada en NTD News con el título de “Doctores, Expertos piden retrasar el lanzamiento del 5G debido a riesgos de salud” (traducido).
Sin embargo, al buscar más noticias relacionadas en el mismo periodo de tiempo, no hay otros medios de comunicación que reporten una preocupación de los médicos y expertos canadienses sobre el uso del 5G por los problemas a la salud que podría suponer.
NTD News es un medio de comunicación que se autodefine como una emisora “libre de influencias externas, sin censura, ni sesgo”, no obstante, está afiliado a Epoch Media Group, un consorcio de medios que ha sido acusado de promover teorías conspirativas y desinformación.
De acuerdo a la organización estadounidense Media Bias Fact Check, NTD News tiene una baja credibilidad ya que constantemente comparte teorías conspirativas, desinformación y tiene un sesgo hacia la ideología de derecha.
¿El 5G emite radiación tóxica para los humanos?
El 5G es la quinta generación de tecnología celular inalámbrica que se diferencia de su antecesor, la red 4G; ya que ofrece mayores velocidades de carga y descarga, conexiones más consistentes y mejor confiabilidad.
Se espera que la red 5G permita que el crecimiento tecnológico de la última década avance debido a que algunas tecnologías recientes como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la automatización, crean un aumento masivo en la cantidad de datos que no pueden ser procesados por la infraestructura de la red 4G.
La desinformación sobre que las antenas 5G emiten radiación que afecta la salud de los humanos es una narrativa muy replicada, pero que ya ha sido desmentida por otras organizaciones de fact checking.
Un informe de 2021 del Parlamento Europeo explica que al revisar la literatura científica existente sobre “los efectos en la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en organismos no humanos” se encontró que en cada caso el resultado es distinto; mientras que en algunos seres vivos si hay efectos, en otros no se hallan consecuencias.
Otro estudio de 2022 evaluó el impacto de la radiación debido a las antenas de 5G en humanos y determinó que “todos los valores se mantuvieron por debajo de los límites indicados por las directrices de la ICNIRP (Comisión Internacional de Protección de Radiación No Ionizante)” (traducido).
Alberto Nájera, físico y vocal del Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud comentó en entrevista a AFP Factual sobre la supuesta afección de la radiación producida por la red 5G que “no encontró evidencia de que los campos de radiofrecuencia de estas frecuencias tuvieran efectos sobre la salud, incluido el cáncer o efectos sobre la reproducción y otras enfermedades”
También, el sitio web internacional de periodismo de investigación, The Conversation, explicó en un artículo de 2024 que después de haber leído 200 artículos científicos no se encontró evidencia que asegurara un vínculo entre la hipersensibilidad, insomnio o dolor de cabeza con la radiación de las redes 5G.