Por Deyra Guerrero
Ante el rechazo en la Cámara de Diputados de su propuesta de modificación constitucional para otorgarle a la CFE el control de la producción de electricidad en el país, Andrés Manuel López Obrador reclamó que hace 9 años no hubo nadie que rechazara una propuesta de reforma energética, promovida por el ex presidente Enrique Peña Nieto, pero esto es falso.
«En 2013 no hubo oposición a la reforma energética», aseguró López Obrador el 18 de abril de 2022, lo cual se trata de “otros datos” del tabasqueño que no corresponden a la realidad.
Según comunicados oficiales del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, y lo reportado por medios de comunicación, sí hubo legisladores que votaron en contra de los cambios a la Constitución promovidos por EPN.
¿Cuántos votos en contra obtuvo la Reforma Energética en 2013?
El 11 de diciembre de 2013, con 95 votos a favor y 28 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, el proyecto de decreto que reformó los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, en materia de energía.
Aunque finalmente fue avalada, la reforma energética de Peña Nieto sí tuvo oposición. Por ejemplo, al anunciar su voto en contra del dictamen, el entonces senador panista Javier Corral Jurado argumentó que nunca se discutió en los órganos del Partido Acción Nacional que se autorizara una apertura total en el sector.
Del mismo modo, el senador panista Ernesto Ruffo Appel expuso que votaría en contra de la reforma energética, como un reclamo hacia la partidocracia y para alertar y convocar a la ciudadanía a que se convierta en supervisora del gobierno, se detalla en el boletín de la cámara alta.
Un día después, el 12 de diciembre de 2013, la reforma fue autorizada por mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con 353 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones.
Legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron las modificaciones a la Constitución.
Con la reforma energética de 2013 se permitió que las empresas privadas participaran en el ramo mediante contratos de servicios, de utilidad compartida, producción compartida o de licencia, entre otras modalidades.
La contrarreforma planteada por AMLO para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperara el dominio en el mercado, fue desechada el 17 de abril de 2022 en la cámara baja, con 223 en contra y 275 votos a favor, con los que no se alcanzó los 334 sufragios necesarios para lograr la mayoría calificada que requieren los cambios constitucionales.
LINKS / FUENTES:
- http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/periodo-ordinario/boletines/10311-boletin-861-aprueba-senado-en-lo-general-reforma-energetica.html
- http://www3.diputados.gob.mx/camara/005_comunicacion/b_agencia_de_noticias/009_2013/12_diciembre/12_12/5311_avalan_diputados_en_lo_general_y_en_lo_particular_la_reforma_energetica_que_aprobo_el_senado_y_la_turnan_a_legislaturas_estatales