Falso que reforma energética de 2013 no tuvo votos en contra

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Ante el rechazo en la Cámara de Diputados de su propuesta de modificación constitucional para otorgarle a la CFE el control de la producción de electricidad en el país, Andrés Manuel López Obrador reclamó que hace 9 años no hubo nadie que rechazara una propuesta de reforma energética, promovida por el ex presidente Enrique Peña Nieto, pero esto es falso.

«En 2013 no hubo oposición a la reforma energética», aseguró López Obrador el 18 de abril de 2022, lo cual se trata de “otros datos” del tabasqueño que no corresponden a la realidad.

Según comunicados oficiales del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, y lo reportado por medios de comunicación, sí hubo legisladores que votaron en contra de los cambios a la Constitución promovidos por EPN.

¿Cuántos votos en contra obtuvo la Reforma Energética en 2013?

El 11 de diciembre de 2013, con 95 votos a favor y 28 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, el proyecto de decreto que reformó los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, en materia de energía.

Aunque finalmente fue avalada, la reforma energética de Peña Nieto sí tuvo oposición. Por ejemplo, al anunciar su voto en contra del dictamen, el entonces senador panista Javier Corral Jurado argumentó que nunca se discutió en los órganos del Partido Acción Nacional que se autorizara una apertura total en el sector.

Del mismo modo, el senador panista Ernesto Ruffo Appel expuso que votaría en contra de la reforma energética, como un reclamo hacia la partidocracia y para alertar y convocar a la ciudadanía a que se convierta en supervisora del gobierno, se detalla en el boletín de la cámara alta.

Un día después, el 12 de diciembre de 2013, la reforma fue autorizada por mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con 353 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones.

Legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron las modificaciones a la Constitución.

Con la reforma energética de 2013 se permitió que las empresas privadas participaran en el ramo mediante contratos de servicios, de utilidad compartida, producción compartida o de licencia, entre otras modalidades.

La contrarreforma planteada por AMLO para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperara el dominio en el mercado, fue desechada el 17 de abril de 2022 en la cámara baja, con 223 en contra y 275 votos a favor, con los que no se alcanzó los 334 sufragios necesarios para lograr la mayoría calificada que requieren los cambios constitucionales.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...