Falso que Reino Unido dejó de recomendar la vacuna contra COVID-19 a embarazadas

Fecha:

Comparte:

Especial

En la última semana, contenidos en internet y redes sociales comparten un enlace del Gobierno del Reino Unido que indica que “no se puede garantizar la seguridad de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer en mujeres embarazadas”.

Esto lo aprovechan perfiles antivacunas para desinformar sobre estos fármacos, afirmando que el país ha cambiado su política y ya no recomienda la vacunación de embarazadas (ver 1 y 2) o comentando que esta vacuna no es segura para gestantes o lactantes (ver 1 y 2). Sin embargo, esto es falso.

6316f080de20ccaptura png
Texto del enlace del Gobierno del Reino Unido que usan estos perfiles. Traducción de la frase destacada: “Se considera que no se puede garantizar la seguridad del uso de la vacuna en mujeres embarazadas en este momento: sin embargo, se podría apoyar su uso en mujeres en edad fértil siempre que se aconseje a los profesionales sanitarios que descarten un embarazo conocido o sospechoso antes de la vacunación”.

Reino Unido recomienda “encarecidamente” que las embarazadas y lactantes se vacunen contra la COVID-19, ya sea con el preparado de Pfizer o cualquier otra vacuna disponible en este país (Moderna u Oxford/AstraZeneca).

Estos contenidos desinforman sobre esta vacuna empleando un texto oficial pero con datos desactualizados, publicado en diciembre de 2020. El propio enlace que citan los perfiles indica que el texto permanece sin alterar desde esa fecha.

6316f097173a6captura2 png

Otros miembros de la International Fact-Checking Network (IFCN) han desmentido y recopilado estos contenidos desinformadores, como Politifact Reuters Fact Check.

El enlace es un resumen de evaluación de la vacuna de Pfizer de diciembre de 2020 que está desactualizado

El texto que emplean los perfiles desinformadores es un resumen del informe de evaluación pública de la vacuna COVID-19 de Pfizer/BioNTech. Este recoge los datos que las compañías (Pfizer y BioNTech) remitieron a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, siglas en inglés) en 2020 para que esta vacuna contase con una aprobación temporal en el país.

Los datos de los que se disponía en ese momento provenían de varias investigaciones. Eso sí, en diciembre de 2020 ni siquiera se había dado por concluido el ensayo clínico principal del que, sin embargo, sí se iban recopilando datos, como indica el resumen de la evaluación. El ensayo clínico principal, de hecho, aún estaba sin acabar en diciembre de 2020, al tiempo que se recopilaban datos del mismo, como indica el resumen de evaluación.

Así, el informe resumía información que la compañía entregaba a la empresa en esa fecha: en qué consiste exactamente la vacuna (principio activo y excipiente), cómo se usa, qué beneficios había mostrado en estudios, qué efectos adversos podía ocasionar, si existía un riesgo medioambiental en su fabricación o uso, etc.

La MHRA revisó todos estos datos y autorizó el uso del fármaco, al tiempo que pidió al Instituto Nacional de Normas y Control Biológico (NIBSC, siglas en inglés) hacer un análisis independiente de los lotes del Reino Unido.

Uno de los apartados, el dedicado a toxicología, recogía información limitada sobre toxicidad para la fertilidad y la reproducción y apuntaba que no había evidencias de que esta vacuna fuese tóxica para tejidos reproductivos masculino o femenino, aunque se seguían realizando estudios en animales.

Aún así, en las conclusiones del apartado, se refleja que esta autorización temporal “no puede [en ese momento] garantizar la seguridad de la vacuna en mujeres embarazadas”, por lo que indicaban que las mujeres en edad fértil o lactantes no deberían vacunarse. Esto se basaba, finaliza el apartado, por la “falta de datos en este momento, no por una preocupación específica”.

Sin embargo, este texto ha quedado desactualizado. En primer lugar, la compañía ha seguido remitiendo información sobre la vacuna, como la actualización de agosto de 2022 sobre usar una vacuna de refuerzo de otra tecnología.

En el propio inicio de la página aparece que el texto original de este informe, de diciembre de 2020, se mantiene sin cambios y que las actualizaciones sobre esta vacuna se encuentran en esta otra página del Gobierno de Reino Unido.

En segundo lugar, esta vacuna ya no tiene una autorización temporal de la MHRA, sino que cuenta con una autorización de uso comercial, en la misma línea que la Agencia Europea del Medicamento.

En tercer lugar, estudios independientes han probado que la vacuna es segura y efectiva en embarazadas y lactantes. Viki Male, profesora de Inmunología Reproductiva del Imperial College de Londres, ha recopilado evidencia actualizada hasta el 29 de agosto de 2022 sobre el uso de vacunas contra la COVID-19 en estas personas. La profesora publicó un hilo en su cuenta de Twitter aprovechando esta narrativa desinformadora donde explica que el Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) y los colegios de Matronería y de Ginecología y Obstetricia recomiendan “encarecidamente” que embarazadas y lactantes se vacunen.

6316f0acbaeebcaptura3 png

Reino Unido recomienda “encarecidamente” que embarazadas y lactantes se vacunen contra la COVID-19

Los perfiles que usan esta desinformación apuntan que el Reino Unido ya no recomienda que embarazadas y lactantes reciban una vacuna contra la COVID-19.

Sin embargo, esto es falso: la agencia de Reino Unido reguladora de medicamentos, el NHS, el Real Colegio de Obstetricia y Ginecología y el Real Colegio de Matronería coinciden en que la vacunación está recomendada “encarecidamente” para embarazadas y lactantes. El “encarecidamente” proviene de que todas estas instituciones se expresan en la misma línea: “strongly recommended”.

El NHS incide en esta recomendación debido a que las embarazadas y sus bebés tienen más riesgo de enfermar de gravedad por COVID-19, al tiempo que los anticuerpos que se producen en la gestante también protegen al bebé.

Además, la evidencia indica que las vacunas son seguras en cualquier etapa del embarazo. Sobre lactantes, indican que es seguro recibir estas vacunas y que no se puede pasar la infección de COVID-19 a través de la leche materna.

Por su parte, los colegios de ginecología, obstetricia y matronería prepararon una guía de decisión e información dirigidas a mujeres en edad fértil, embarazadas o lactantes. En ella se explica, en lenguaje sencillo y accesible, los beneficios de la vacunación, los riesgos de infección de COVID-19 durante el embarazo, los efectos adversos comunes de la vacunación y se da respuesta a preguntas planteadas habitualmente en consultas de ginecología.

Esta nota fue publicada originalmente por Maldita.Es


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...