Falso que SAT haya sido «hackeado» en 2023

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

Un mensaje distribuido a través de WhatsApp alertaba a usuarios sobre un supuesto «hackeo» en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la finalidad de robar las listas de contribuyentes del país.

Además, el texto recomienda no abrir correos provenientes del dominio sat.gob.mx. ya que «se roban la clave CIEC y el RFC de cada contribuyente», sin embargo, esta información es falsa.

BULOS 2

El supuesto hackeo al SAT

En redes, se compartieron algunos mensajes que señalaban que habían recibido un correo directo del Buzón Tributario del SAT con información de devolución de impuestos en 2013 y con enlace para revisar las razones por el cual dicha trámite, no fue autorizado.

Sin embargo, el correo electrónico inició algunas especulaciones que podría tratarse de phishing, una modalidad de ataque cibernético para robar información de la persona que da click a la liga ompartida.

Tras la viralidad del mensaje, el 24 de enero de 2023, el SAT emitió un comunicado en sus redes sociales oficiales para desmentir la presunta intromisión de hackers a sus servidores e informar a la ciudadanía que los datos personales de la población contribuyente, están seguros.

Es importante recordar que dentro de la página oficial del SAT, existe un buscador de correos falsos, que permite consultar si el mail que recibimos pertenenece realmente a la institución o bien cuenta con un reporte previo.

Para consultar y/o denunciar correos falsos entre AQUÍ 

 

Asimismo, dentro del sitio se informa que el SAT no distribuye software ni solicita ejecutar o guardar archivos, tampoco requiere de información personal claves o contraseñas vía correo electrónico.
Si bien en los últimos meses, se han reportado múltiples casos de las actividades fraudulentas denominadas Phishing, Smishing y Vishing, en este caso el mensaje enviado por el presunto hackeo en el SAT, no corresponde a estos intentos de engaño.
Sin embargo es necesario conocer como funcionan estos ciberataques e mecanismos de estafa, por ello en Verificado te explicamos cómo operan, cómo identificarlos y sobre todo, cómo evitar ser víctima de estas prácticas.

 

Te conviene leer Claves para identificar posibles engaños digitales 

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...