Falso que Servicio Militar para las mujeres sea obligatorio en 2022

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Circuló en medios de comunicación y redes sociales que la Cámara de Diputados buscaba hacer obligatorio el servicio militar para las mujeres bajo el objetivo de equidad de género, sin embargo, esto es falso.

La desinformación publicada en medios tanto tradicionales como digitales, surge luego que el 23 de agosto de 2022 pasado, la Cámara de Diputados pospuso la iniciativa para contemplar que las mujeres hicieran el servicio militar de forma obligatoria, la cual fue promovida por la diputada de Morena, Laura Imelda Pérez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dicha propuesta fue presentada por la legisladora el pasado 4 de mayo del 2022 tanto para promover “la equidad de género y los derechos de las mujeres”, como reformar las disposiciones de la Ley del Servicio Militar.

Sin embargo durante la reunión ordinaria, el diputado morenista Miguel Carrillo Cubillas, propuso eliminar dicha orden del día.

En redes sociales se hizo tendencia la discusión del servicio militar en México, abriendo la conversación sobre el servicio militar de hombres que actualmente es un mandato constitucional y si esta práctica debería ser voluntaria en general.

Las mujeres pueden hacer servicio militar desde el 2000

El servicio militar en México se creó el 19 de agosto de 1940 cuando se promulgó la Ley y Reglamento del Servicio Militar, y el 3 de agosto de 1942 entró en vigor, siendo exclusivo para los hombres al cumplir los 18 años.

Fue hasta el año 2000 que se incluyó en la ley que las mujeres mexicanas pueden realizar servicio militar voluntario mientras tengan la edad ya mencionada.

Sin embargo fue hasta 2020 que se reformó la legislación para que las reclutas puedan obtener su cartilla de identidad del servicio militar. 

¿Qué se quería reformar?

El proyecto de reforma de ley presentado pretende modificar los artículos 1, 4, 5 Bis, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 24, 26, 33, 41, 42, 46, 48, 49, 50, 51, 53, 55, 56, 58 y 63 de la Ley del Servicio Militar, tanto como para modificar los artículos y la terminología de la ley.

La mayoría de estos artículos estipulan la temporalidad y procedimiento que se debe realizar para aplicar al servicio militar. La propuesta de reforma se basa en que dado que la ley fue creada en 1940, algunos de los apartados vigentes no están acorde a la realidad actual de sociedad, estos son algunos ejemplos:

El artículo 19 estipula que personas cercanas a los aplicantes como tutores, padres e incluso patrones tienen la obligación de inscribir a los jóvenes que no hayan realizado el proceso. Mientras que el artículo 50 afirma que quienes eludan el servicio militar, ya sea quién aplica o un tercero, puede ser castigado de un mes a un año de prisión.

Mientras que el artículo 48 dicta que «todos los médicos» que se encuentren entre el rango de edad militar (18 a 40 años) están obligados a practicar de manera gratuita los reconocimientos previos al alistamiento a los posibles reclutas.

En el artículo 54 se establece que aquella persona que oculte por algún medio a cualquier individuo prófugo del servicio de las armas, será castigada con uno a seis meses de prisión.

El servicio militar en México

Actualmente el servicio militar cuenta con diferentes fases para recibir la liberación de la cartilla militar:

  • Alistamiento Las Juntas Municipales, Alcaldías de Reclutamiento y Consulados realizan el registro de hombres de 18 años, mientras que las mujeres voluntarias pueden acudir a tramitar su cartilla de identidad del Servicio Militar Mexicano (S.M.N).
  • Sorteo Al cumplir los 18 años, los hombres acuden a un sorteo realizado los domingos de noviembre en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento donde se realiza una rifa para cumplir el servicio militar, ya sea Encuadrados (Bola Blanca o Azul), a Disponibilidad (Bola Negra).

 

  • Reclutamiento Durante los sábados y domingos de enero se acude a entregar la cartilla de identidad del SMN y las mujeres acuden de manera voluntaria.

 

  • Adiestramiento A partir de febrero hasta noviembre se capacita a las y los soldados en unidades militares.
  • Liberación En diciembre, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, colocan Puestos de Entrega en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, para entregar las Cartillas de Identidad del S.M.N. y sus hojas de liberación al personal de soldados.

A pesar de que se pospuso la iniciativa de Laura Imelda Pérez, no se ha mencionado cuándo volverán a revisarse las reformas o posibles modificaciones a la Ley y Reglamento de Servicio Militar. 


LINKS / FUENTES

Encuéntranos en Google News

google news

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...