Sinaloa no es el único estado con aumentos en homicidios como afirmó Sheinbaum

Fecha:

Comparte:

En Corto: 

  • Claudia Sheinbaum afirmó que en todos los estados los homicidios dolosos van a la baja menos en Sinaloa. Esto es falso.
  • Aunque Sinaloa tuvo el mayor aumento porcentual en homicidios dolosos, no fue la única entidad con incrementos; también subieron en Campeche, Nayarit, Guanajuato y otras.
  • Samuel García afirmó que Nuevo León estaba en el punto más bajo de homicidios de los últimos siete años, esta cifra es verdadera.

Por Debanhi Soto

Durante la conferencia matutina del 3 de julio, al ser cuestionada por la supuesta disminución de homicidios en Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que todas las entidades con excepción de Sinaloa redujeron los asesinatos. Esto es falso. 

“Hay una reducción en los homicidios prácticamente en todas las entidades de la República, con excepción de Sinaloa, y estamos inclusive reforzando la estrategia para Sinaloa” señaló la presidenta en la mañanera. 

Si bien, los homicidios dolosos aumentaron en Sinaloa al comparar periodos similares de 2024 con los de 2025, esta no es la única entidad en la que hay incrementos, también hubo más carpetas de investigación por homicidio doloso en Campeche, Nayarit y Guanajuato por mencionar algunos estados. 

Sinaloa no es el único estado con aumentos en homicidios

Al comparar las cifras oficiales de mayo (último mes disponible) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2024 y 2025, se concluye que la mayoría de las entidades tuvieron disminuciones en su apertura de carpetas por homicidio doloso.

Sin embargo Sinaloa presentó un aumento del 241%, siendo la entidad con la mayor alza porcentual entre periodos, pero no es la única con incrementos.

Nayarit, Baja California Sur y Yucatán tuvieron aumentos más moderados del 36%, 25% y 20% respectivamente. Asimismo Campeche y Tlaxcala incrementaron sus investigaciones por asesinato en un 17% y 10 por ciento. 

Comparación homicidios dolosos en mayo 2024 y 2025

Aunque, para tener resultados estadísticos más certeros se recomienda tomar como referencia un periodo en vez de un mes aislado para evaluar las tendencias en el comportamiento de los datos. 

De esta manera, se contrastaron los homicidios dolosos registrados entre enero y mayo de 2024 con el periodo similar de 2025. Al hacer esta comparación, nuevamente Sinaloa fue el estado con mayor incremento registrando una alza del 190 por ciento.

No obstante, Sinaloa no fue la única entidad con incrementos. Campeche, Nayarit y Guanajuato tuvieron alzas del 28%, 27% y 11% respectivamente, mientras que Tabasco, Baja California Sur, Tlaxcala, Sonora y Veracruz tuvieron aumentos menores al 10 por ciento.

En cuanto a bajas, los estados que más disminuyeron sus homicidios dolosos fueron Zacatecas con una reducción del 52% entre 2024 y 2025, Chiapas con una baja del 51%, en Quintana Roo fue del 49% y en Yucatán fue del 45 por ciento.

Comparación homicidios dolosos entre enero-mayo 2024 y enero-mayo 2025Verdadero que Nuevo León está en su punto más bajo de homicidios en 7 años

En sus redes sociales, el gobernador Samuel García celebró la disminución de homicidios dolosos en Nuevo León señalando que estaban en su nivel más bajo en siete años. Esta cifra es verdadera.

Entre enero y junio de 2025 (usando cifras preliminares) Nuevo León registró 438 homicidios dolosos. Esta es la cifra más baja desde 2020 cuando se abrieron 461 carpetas de investigación por asesinato.

La cifra de 2025 a su vez representa una disminución del 43.91% en comparación con la del 2024, que fue el año con más registros de homicidio doloso ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Homicidios dolosos en Nuevo León durante el primer semestre de cada año

En cuanto al resto de los delitos, si bien en Nuevo León tienen una tendencia a la baja y la disminución entre 2024 y 2025 fue del 21.62%, la cifra de 30 mil 680 delitos en el primer semestre de 2025 no es la más baja de los últimos siete años y sigue siendo superior a la de 2020 (30 mil 135 delitos) y la de 2019 (29 mil 401 delitos).

Delitos en Nuevo León durante enero-mayo


Fuentes | Links:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...