Falso que Suprema Corte de EEUU “anuló la vacunación universal”

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Varios posteos que señalan que el tribunal tomó esa decisión luego de una supuesta demanda presentada por el “senador Robert F. Kennedy Jr.”.
  • Sin embargo, no hay registro de la supuesta anulación de la vacunación universal ni de que se haya ordenado el fin de la obligatoriedad de la inmunización contra el COVID-19.
  • Además, es falso que Robert F. Kennedy Jr. haya realizado las declaraciones que se le atribuyen.

Circulan en Facebook y cadenas de WhatsApp varios posteos que señalan que la Suprema Corte de Estados Unidos “anuló la vacunación universal” luego de una supuesta demanda presentada por el “senador Robert F. Kennedy Jr.”.

Sin embargo, esto es falso. No hay registro en el alto tribunal sobre tal decisión ni de que se haya ordenado el fin de la obligatoriedad de la inmunización contra el COVID-19.

Plantilla desinformacio n 10

Además, es falso que Robert F. Kennedy Jr. haya realizado las declaraciones que se le atribuyen.

La desinformación -que fue compartida en Facebook- también circuló en otros países como Estados Unidos, España y Perú, donde medios de fact-checking locales desmintieron el contenido viral (ver acá y acá).

Qué dice la desinformación 

El contenido viral sostiene que la Corte Suprema de Estados Unidos ha “anulado la vacunación universal”. Los mensajes, además de la captura, llevan un enlace a la página web (en francés) en la que se ha publicado esta supuesta información.

Screenshot from 2022 02 15 13 56 52

En la página se indica que “Bill Gates, Fauci y Big Pharma perdieron una demanda en la Corte Suprema de Estados Unidos” por “no haber demostrado que todas sus vacunas en los últimos 32 años fueran seguras para la salud de los ciudadanos”. Lo que consideran “una gran victoria para la libertad”.

En la web también se indica que esta supuesta demanda fue presentada por ”un grupo de científicos liderados por el Senador Robert F. Kennedy Jr”, quien, según esta página, aseguró que “la nueva vacuna contra la COVID-19 debe ser evitada a toda costa”.

No, no existe una resolución de la Corte Suprema de EEUU contra la vacunación universal

Como explica Snopes, medio de fact-checking de Estados Unidos, la Corte Suprema de Estados Unidos nunca ha dictaminado sobre la “vacunación universal”.

Sí ocurrió que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en septiembre de 2021 la obligatoriedad de la vacunación o realización de una prueba semanal contra el COVID-19 para los trabajadores de empresas con más de 100 empleados, así como para personal sanitario, contratistas y funcionarios del Gobierno federal, medida que entraría en vigor en enero de 2022.

A raíz de las controversias que generó esta decisión, la Suprema Corte informó el 22 de diciembre de 2021 que analizaría los argumentos a favor y en contra de la obligatoriedad de la vacuna en esos grupos de la población. Pero en ningún momento hizo referencia a la “vacunación universal” o a su obligatoriedad entre toda la población.

Son falsas las declaraciones de Robert F. Kennedy Jr.

Kennedy Jr. es un conocido activista antivacunas e incluso Facebook eliminó su cuenta de Instagram “por compartir repetidamente afirmaciones desacreditadas sobre el coronavirus o las vacunas”.

Sin embargo, es falso que Robert F. Kennedy Jr. haya realizado las declaraciones que se le atribuyen. Su abogado aseguró a Snopes que él no había realizado las afirmaciones que se le imputan en el post que se hizo viral.

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...