Falso que todos los delitos tengan tendencia a la baja en 2024

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Luisa María Alcalde, presidenta de Morena declaró que todos los delitos tienen una tendencia a la baja desde el sexenio del expresidente López Obrador.
  • Si bien, entre 2023 y 2024 hubo una disminución en la incidencia delictiva general. Desde 2020 y hasta 2023 la criminalidad iba en aumento.
  • Además la cifra de crímenes ocurridos entre enero y octubre de 2024 es 5.80% mayor a la que se registró en el mismo periodo de 2018, previo al inicio de gobierno de López Obrador.

Por Debanhi Soto

Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena en su discurso durante una asamblea en Chiapas, aseguró que todos los delitos tuvieron una tendencia a la baja a partir del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, es falso.

“La verdad es que la Presidenta ha decidido llevar a cabo la estrategia que llevó el presidente López Obrador y es la correcta, en todos los delitos ha habido una baja significativa en todo el país… con el Presidente hay una tendencia a la baja que se ha venido sosteniendo con la Presidenta” respondió Alcalde Luján al ser cuestionada por la inseguridad que vive Chiapas.

Y si bien, la incidencia delictiva tuvo una ligera disminución del 3.57%,entre el periodo enero-octubre de 2023 y el mismo de 2024; pero de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); desde 2020 hasta 2023 la cifra de delitos tuvo alzas significativas.

Además, a pesar de la disminución en la delincuencia que se dio entre 2023 y 2024, se registraron un millón 774 mil 279 crímenes en el periodo de enero a octubre de 2024, una cifra un 5.80% mayor a la que se registró en el mismo periodo de 2018, último plazo antes del inicio del sexenio de López Obrador

¿Qué delitos presentan aumentos?

Si se compara enero-octubre 2018 con el mismo periodo de 2024, se evidencia que principalmente se registraron aumentos en los delitos contra la libertad sexual. El acoso sexual creció un 336.83% en 2024 si se contrasta con 2018, el hostigamiento sexual aumentó un 168.57%, la violación equiparada tuvo una alza del 112.98% y en el delito de violación simple se registraron 23.26% más casos en 2024 que en 2018. 

Asimismo, delitos relacionados con el patrimonio como el fraude, el abuso de confianza y las extorsiones tuvieron importantes aumentos porcentuales en el sexenio de López Obrador llegando a crecimientos del 74.20%, 23.97% y 54.06% respectivamente. 

Los crímenes contra la familia y contra la sociedad también registraron crecimientos. La violencia familiar aumentó un 53.30%, la violencia de género un 182.71% y la trata de personas se incrementó un 63.83% entre el periodo enero-octubre de 2018 y su homónimo de 2024.

Es importante decir que sí hay delitos con indicadores a la baja. Tal es el caso del homicidio doloso cuya incidencia disminuyó un 11.21% entre 2018 y 2024; lo mismo ocurre con los feminicidios que registran una reducción del 9.00% y los robos generales que bajaron un 45.35 por ciento.

Pese a aumentos en delincuencia, disminuye la percepción de inseguridad

A pesar de que la incidencia delictiva en general aumentó, la población se siente menos insegura en 2024 que en 2018.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establece que en septiembre de 2018 el 73.7% de la población se sentía insegura. Las ciudades en las que la ciudadanía se sentía menos seguridad eran Ecatepec en el Estado de México (96.3% del total de la población), Villahermosa, en Tabasco (94.5%) y Reynosa, Tamaulipas (94.3%).

En septiembre de 2024, la ENSU registró que la percepción de inseguridad en el país disminuyó al 58.6%. En 2024, los lugares menos seguros fueron Tapachula, Chiapas (91.9%), Naucalpan de Juárez en el Estado de México (88%) y Fresnillo, Zacatecas (87.9% de la población se siente insegura).


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...