Por Michell García
En redes sociales se compartió un tweet de una cuenta que simula ser la del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, donde se menciona que México haría una “ayuda solidaria” para la vigilancia revolucionaria en Cuba, el mensaje va acompañado de una imagen del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el mandatario cubano. Sin embargo esto es falso.
El mensaje dice: “En pocos días estaremos recibiendo la ayuda solidaria del pueblo mexicano. Combustible, alimentos, útiles medios y 50 carros patrulleros para reforzar la vigilancia revolucionaria. Gracias por el gesto solidario”, decía la publicación con fecha del 27 de julio del presente año.
El perfil que compartió dicho mensaje se trata de una parodia a la cuenta oficial de Díaz-Canel.
La foto con la que se acompañó el tweet es real, la cual fue publicada originalmente el 17 de octubre del 2019 en la cuenta oficial de Twitter de López Obrador, luego de que ambos mandatarios tuvieran una reunión; posteriormente la misma imagen fue compartida por el dirigente cubano el 7 de julio del 2021 en donde agradeció al presidente mexicano por su interés en el proceso de elaboración de dos vacunas cubanas.
Ante esto, el ex presidente de México, Felipe Calderón, cayó en la desinformación y retuiteó la publicación falsa que también fue compartida por el cartonista, Sergio Iracheta.
Para evitar caer en la desinformación que se difunde en redes sociales, Verificado te comparte unas recomendaciones para no ser parte de la propagación de información falsa.
Antes de compartir algún tweet, revisa si este proviene de la cuenta del personaje al que hace alusión y no de una cuenta que parodia o simula ser un personaje.
En ocasiones, las cuentas parodia o falsas, suelen usar letras o números para confundir a los internautas, en esta ocasión, el perfil que simula ser Díaz-Canel utiliza letras distintas para fingir la escritura correcta, por ejemplo, el cambio de la “L” por la “i” mayúscula y para aparentar su certificación utiliza una estrella, además al final de la biografía del usuario (es igual a la cuenta verificada del presidente cubano) aparece la frase “parodia”.
Actualmente, Twitter ha utilizado una nueva herramienta para identificar perfiles oficiales que aparecen debajo del nombre del usuario. Cuando se trata de personas con cargos políticos, en los usuarios se puede ver una bandera que a su lado dice “representante gubernamental”.
Otros consejos para evitar caer en desinformación es analizar si el medio o usuario que difundió la información es confiable y sobre todo, verificar las fechas y autores de las publicaciones.
Siempre hay que leer las notas completas antes de compartir, no solo dejarse llevar por el título, también es recomendable buscar la cita que se maneja y si los medios de comunicación han publicado la misma información.
Si la nota de la que tienes duda no cuenta con links para verificar las citas textuales, estudios o investigaciones, es preferible tomarse un momento para corroborar la información que difunden antes de compartir la publicación en cuestión.
Conoce aquí las políticas y requisitos para que una cuenta en Twitter sea verificada. https://help.twitter.com/es/managing-your-account/about-twitter-verified-accounts

