Falso que la UNAM entregó Doctorado Honoris Causa al papá de ‘Checo’ Pérez

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circula un video donde Antonio Pérez Garibay, padre del piloto Sergio ‘Checo’ Pérez, asegura haber recibido un Doctorado Honoris Causa por la UNAM. Esto es falso.
  • El reconocimiento fue otorgado por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE), una organización privada señalada por los criterios para conceder tal distinción, incluyendo la solicitud de “apoyos económicos” a los galardonados.
  • Aunque el IMELE se presenta como Centro de Enseñanza Superior, no oferta ningún programa educativo de licenciatura o posgrado.

Por Blanca Medina Viezca

Antonio Pérez Garibay, empresario y padre del piloto Sergio ‘Checo’ Pérez, apareció en un video en redes sociales donde presumió haber recibido el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero esto es falso. 

Aunque la Universidad Nacional Autónoma de México sí otorga este título honorífico, el reconocimiento mostrado por Pérez Garibay fue emitido por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE), sin ninguna afiliación a la UNAM. 

El video circuló el pasado 31 de mayo, en el que Pérez señaló frente al público presente: “les quiero decir que la verdad vengo muy contento, muy agradecido con la UNAM. El día de hoy me acaban de entregar mi Doctorado Honoris Causa”. 

 

De acuerdo con la página oficial del IMELE, en los últimos 30 años dicha organización ha distinguido a más de 2 mil personas con el Doctorado Honoris Causa “consolidándose como el Claustro Doctoral más importante a nivel internacional”. 

Figuras como el Papa Francisco, el expresidente de Uruguay, José Mujica, así como personajes del espectáculo como Sergio Mayer, aparecen en la lista de recipiendarios de este doctorado. 

Aunque el IMELE se autodenomina Centro de Enseñanza Superior, éste no oferta ningún programa de licenciatura y/o posgrado, y no cuenta con ningún reconocimiento por la Secretaría de Educación Pública. 

Actualmente, solo ofrecen un diplomado en geopolítica y seguridad nacional en su página, así como programas de “liderazgo, desarrollo humano, administración, alta dirección, seguridad, justicia, tecnología, motivación”. 

WhatsApp Image 2025 05 30 at 12.47.48 PM

¿Qué es un doctorado honoris causa? 

El doctorado Honoris Causa es un grado honorífico que otorgan instituciones de renombre y calidad educativa, sin distinción de nacionalidad, a personas que hayan realizado una obra excepcional, públicamente reconocida, en los campos de la educación, la ciencia o la cultura. 

De acuerdo con el reglamento para el otorgamiento del grado de Doctor Honoris Causa de la UNAM, el Rector es el único facultado para proponer al Consejo Universitario a quién entregar dicha distinción. 

Aunque los institutos, facultades y escuelas de la Universidad también pueden postular propuestas, todas ellas deben tener previa aprobación del Consejo de Humanidades y/o Ciencias, según sea el caso. 

De acuerdo con registros oficiales, la última vez que la UNAM entregó estos grados honoríficos fue en 2022, cuando se reconocieron a destacados académicos nacionales y extranjeros como Judith Butler, Guillermo del Toro, Ingrid Daubechies y Javier Garciadiego.

Otras universidades públicas como la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León también cuentan con normativas similares para la entrega de esta distinción. En ambas universidades los doctorados honoríficos se otorgan tras un proceso institucional que evalúa méritos académicos, científicos, culturales o sociales sobresalientes, y son avalados por consejos universitarios.

La mercantilización del prestigio o lo que es lo mismo, la venta de doctorados

Aunque el Doctorado Honoris Causa suele ser una distinción reservada a figuras de trayectoria sobresaliente y es entregado con rigor por instituciones como la UNAM, el caso del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia es muy distinto: esta organización ha otorgado más de dos mil títulos en sus años de existencia.

Cabe destacar que, entre los requisitos, se incluye un “apoyo económico para la Fundación que en votación haya sido elegida por el Claustro”, lo que contradice el carácter honorífico de la distinción y abre la puerta a cuestionamientos sobre la legitimidad y los intereses detrás de su entrega.

Entre 20 mil y 100 mil pesos es el costo de un doctorado honoris causa ofrecido por universidades y colegios privados que han convertido la entrega de estos grados en un negocio y herramienta de relaciones públicas. Este fenómeno se da a nivel regional e incluso internacional, con instituciones extranjeras que ofertan tales reconocimientos hasta por tan solo 219 dólares.

El escaso rigor de los reconocimientos honoríficos educativos, convertidos en negocio por organizaciones de dudosa reputación, se evidencia en la entrega masiva anual de estos títulos por escuelas de baja calidad, contrastando con su rareza en universidades de prestigio y rigor educativo.

A ello se añade que cualquier persona puede autopostularse para recibir la distinción. 

image


Links / Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...