Falso que vacuna contra COVID-19 «no sirve», como afirmó el «Kun» Agüero

Fecha:

Comparte:

  • Circula en redes un video de Twitch donde el «Kun» Agüero, afirma que las vacunas contra el coronavirus “no sirven”, ya que él se enfermó “como 3 o 4 veces”.
  • Esto es falso. Las vacunas sí sirven: evitan hospitalizaciones y muertes. Las personas vacunadas se pueden enfermar pero tendrán síntomas más leves.
  • Te contamos por qué es importante verificar este tipo de contenidos cuando son difundidos por personajes públicos o famosos.

Especial

Circulan en redes y chats de mensajería posteos con un video de Twitchdonde el ex jugador de fútbol, Sergio «Kun» Agüero, afirmó que la vacuna contra el coronavirus «no sirve» porque tuvo «como 3 o 4 veces» COVID-19.

«Te estoy diciendo, me agarró COVID al final y supuestamente te cubre…» contestó el Kun al influencer español Ibai Llanos cuando éste le recriminó por sus dichos.

Sin embargo, esto es falso. Las vacunas contra el coronavirus sí sirven: reducen las posibilidades de contagio (aunque nunca son nulas) y, sobre todo, previenen la enfermedad grave, hospitalización y muerte.

Los posteos que remiten a este video tuvieron más de 65 mil interacciones en Telegram. Además, el video de Agüero, circuló en Facebook (ver acá) y Twitter (ver acá).

Reducen posibilidades de contagio

Las vacunas contra la COVID-19 enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer el virus SARS-CoV-2 que causa esta enfermedad y a generar anticuerpos para combatirlo.

Como explicamos en esta nota realizada en colaboración con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), ninguna vacuna es 100% eficaz en reducir el riesgo de infectarse y tener COVID-19.

La eficacia promedio de las vacunas disponibles en nuestro país varía del 70 al 90%. Esto significa que, en algunos casos, las personas pueden contraer el virus, pero tener una forma leve de la enfermedad o asintomática.

«Las personas totalmente vacunadas que se infectan tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades graves que aquellas que no están vacunadas y contraen COVID-19. Incluso cuando las personas totalmente vacunadas presentan síntomas, estos tienden a ser más leves que en las personas no vacunadas”, indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

Existen datos robustos (ver acáacáacá y acá) que muestran que la variante Ómicron tiene una tasa de reinfección mayor que otras variantes de coronavirus, como Delta o Manaos.

Esto significa que es más probable que aquellas personas que ya tuvieron la infección con otra variante puedan volver a contagiarse esta vez con Ómicron. Sin embargo, las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave y la muerte.

Las vacunas salvan vidas

Pese a lo que dice Agüero, en los Estados Unidos, se estima que la actual campaña de vacunación salvó 240,797 vidas y evitó 1 millón 133 mil 617 hospitalizaciones desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021.

Un estudio de la oficina de la Organización Mundial de la Salud en Europa y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC) concluyó que son 470 mil las vidas salvadas entre los europeos mayores de 60 años desde que arrancó la vacunación, hace un poco más de un año.

Por qué es importante verificar este tipo de contenidos

Es importante desmentir este tipo de contenidos cuando son difundidos por personajes públicos o famosos por su poder de propagación, como ocurrió con el ex cantante de Bersuit Vergarabat Gustavo Cordera,y los cantantes argentino y españolJavier Calamaro y Miguel Bosé, respectivamente.

Un estudio elaborado por el Reuters Institute de la Universidad de Oxford mostró que, durante los 3 primeros meses de la pandemia, las figuras públicas difundieron el 20% de las desinformaciones, pero estas obtuvieron el 69% del total de interacciones (engagement) en redes sociales.

Es decir, que aunque no son responsables de difundir el mayor número de desinformaciones, sí son quienes logran que esas desinformaciones lleguen a una mayor audiencia.

Un ejemplo es el que muestra una investigación del sitio de fact checking brasilero Estadão Verifica (en el marco de la serie «Los desinformantes» de LatamChequea) que analiza cómo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue uno de los mayores desinformantes en el país durante la pandemia, específicamente sobre curas no probadas, como la hidroxicloroquina, y explica cuáles son las consecuencias de que los funcionarios públicos difundan información falsa.

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...