Falso que México espere un vórtice polar inestable en otoño de 2024

Fecha:

Comparte:

En Corto

  • Un video en TikTok advierte erróneamente sobre la llegada de un vórtice polar inestable al norte de México con temperaturas de 6 a 2 grados Celsius, lo cual es falso. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé una caída de temperatura tan pronunciada.
  • Aunque se espera la llegada de sistema frontal, este ocasionará lluvias intensas, pero no temperaturas extremadamente bajas. En realidad, Sonora, Chihuahua y otras regiones del norte registrarán temperaturas máximas de entre 30 a 45°C.

Por Debanhi Soto

En Tiktok circula un video que advierte de un vórtice polar inestable que llegará al norte de México en los próximos días y causará temperaturas de 6 a 2 grados Celsius. Esto es falso.

Si bien se espera un frente frío en los próximos días, no se prevé que las temperaturas desciendan hasta los 2 grados, como afirma el mensaje viral.

“México se prepara para recibir temperaturas muy frías debido al vórtice polar inestable (…) Todo este frío se va a concentrar a partir del día 7 de septiembre en el norte de México. Lugares como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis de Potosí experimentarán temperaturas de 6 a 2 grados Celsius, qué locura” dice el video. 

La publicación se realizó hace dos días, el 4 de septiembre y cuenta con más de un millón de reproducciones, 98 mil me gusta y se compartió casi 35 mil veces

No obstante, al revisar el pronóstico extendido a 96 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) si bien entrará un sistema frontal, no hay indicios de que sucederá la pronunciada baja de temperaturas advertida en el Tiktok.

Te conviene leer: No existe la “cristalización térmica” ni el congelamiento pulmonar.

06 septiembre 2024 10h 66db4688f1bad

Pronóstico del clima para 7, 8 y 9 de septiembre

De acuerdo al SMN, entre el viernes 6 de septiembre y el lunes 9 de septiembre la interacción del sistema frontal No.1 con la onda tropical No. 21 ocasionarán:

  • Un temporal de lluvias intensas y torrenciales en estados del oriente, sur y sureste así como de la Península de Yucatán.
  • Lluvias puntuales extraordinarias en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias muy fuertes en el Noreste y Centro del país.
  • Posible formación de trombas marinas en la costa de Tamaulipas y Veracruz.

Además el “norte” (como se le denomina comúnmente a los Sistemas Frontales) vendrá acompañado de rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora que puede ocasionar oleaje de 1 a 2 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz. 

Si bien todas las lluvias que se pronostican pueden estar acompañadas de tormenta eléctrica y caídas de granizo, no se esperan bajas extraordinarias en la temperatura.

De hecho, el SMN indica que los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius y en Sonora llegarán hasta los 40-45ºC en los próximos días (7, 8 y 9 de septiembre).

vortice polar falso

¿Qué es un vórtice polar?

Un artículo publicado en Climate.gov -un proyecto de divulgación de temas relacionados al clima del gobierno de los Estados Unidos- explica que un vórtice polar ártico es una banda de fuertes vientos fríos que se forma en la estratosfera entre unos 15 y 30 kilómetros por encima del Polo Norte cada invierno y que encierra el aire frío en las regiones polares evitando que se desplace a latitudes más bajas. 

Pero, hay ocasiones en que el vórtice se debilita causando un vórtice polar inestable lo que permite que corrientes de aire frío se desplacen hacia el sur llegando a áreas de latitudes medias como América del Norte, Europa o Asia y se ocasionen olas de frío intensas.

Por ejemplo, en enero de 2019 el Medio Oeste (midwest) de Estados Unidos y la zona Este de Canadá vivieron una ola de frío severa causada por un vórtice polar ártico debilitado. En esa ocasión, las temperaturas mínimas oscilaron entre los -30ºC y -50ºC,  las más bajas que se registraron en la región durante los últimos 30 años.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...