Fiscalización, rendición de cuentas y el cuidado de los números

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este fin de semana, una fecha inusual, la Auditoría Superior de la Federación entregó ante la Cámara de Diputados su informe de la revisión de la Cuenta Pública del Gobierno Federal, correspondiente al año 2020.

La ASF es un órgano dependiente del Poder Legislativo y tiene la responsabilidad de vigilar el gasto del Poder Ejecutivo y de los recursos que el Gobierno Federal envía a Estados y Municipios y por eso es importante estar al tanto de la entrega de estos informes.

Se trata de un tema de gran interés público; es la revisión de cómo se gasta cada peso del presupuesto que proviene de los impuestos y se trata de la forma en cómo se comprueba cada peso gastado. Hasta ahora, producto de las mil 616 auditorías realizadas al presupuesto ejercido en 2020, se han encontrado cinco mil 393 probables inconsistencias que significarían poco más de 63 mil millones de pesos que se gastaron mal o se comprobaron mal o ambas.

Es en este momento donde el periodismo adquiere especial relevancia.

Hablar de inconsistencias no significa necesariamente un acto de corrupción, pero sin duda es un buen indicio.

Sin embargo, hacer una nota anecdótica de la presentación del informe de la ASF y reproducir los datos de la cantidad de dinero que no se ha comprobado debidamente, es insuficiente; es aquí donde el periodismo debe enfocarse en los detalles. Tan sólo el “resumen” es un documento de 298 páginas.

Para informar con certeza a la sociedad, medios y periodistas deben comenzar a hacer lo que llamamos “minería de datos”, comenzar a analizar algunas de las auditorías, pues revisar mil 161 es demasiado, pero sí revisar una muestra significativa para revisar a detalle cada una de ellas.

Hacer este ejercicio permitirá conocer con detalle cuáles son las inconsistencias que ha detectado la auditoría, qué recursos no se han aclarado debidamente y de esta forma podremos conocer los nombres y cargos de las personas funcionarias públicas responsables de esto y verificar si son errores humanos o actos deliberados para desviar el recurso público.

Hacer una revisión de las auditorías permitirá además encontrar a aquellas empresas y particulares que proveen bienes y servicios a los diferentes niveles de gobierno y saber si existen vínculos indebidos, conflictos de interés y por lo tanto probables delitos.

Hasta hoy sólo tenemos la nota del día, falta el análisis a fondo y tampoco sirve que la prensa vaya y le pregunte al presidente de la República su opinión al respecto.

Debemos ofrecer información útil a la sociedad, no reproducir versiones de algunas partes involucradas.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...