Foto de Andrea Chávez manipulada genera cosificación y violencia en redes

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

En X, circula una fotografía de la senadora morenista Andrea Chávez en la que supuestamente posa mostrando su ropa interior; esta imagen está manipulada y generó una campaña de odio y cosificación a la legisladora.

La fotografía fue popularizada por el caricaturista Antonio Garci Nieto, colaborador de El Financiero, quien la publicó en su cuenta de X el 4 de octubre. Si bien Garci Nieto eliminó la publicación, la imagen fue retomada por otros usuarios de X quienes ejercieron discurso de odio misógino que cosificaba a la legisladora.

Es importante decir que este tipo de agresiones son un delito tipificado por la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legislativas que sancionan la violencia digital y aquellos actos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

Estas regulaciones establecen que comete el delito de violación a la intimidad sexual quien:

  • Divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona
  • Lo haga sin el consentimiento, la aprobación o la autorización de la persona

La pena para este delito puede incluir de uno a 4 años de prisión, 300 a 600 días multa y/o el pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados. Las sanciones se agravan si el delito es cometido por alguien con quien la víctima haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza.

Foto de Antonio Garci Nieto junto a la imagen de su tuit donde pide asilo político a la ONU.
Antonio Garci Nieto, colaborador de El Financiero, solicitó asilo político a la ONU luego de que la senadora Andrea Chávez advirtió que lo denunciará penalmente

Y aunque en un principio Andrea Chávez había asegurado que no denunciaría la agresión, el 10 de octubre afirmó que procedería por la vía legal para sentar un precedente jurídico contra la violencia digital hacia las mujeres.

“Ayer manifesté mi decisión de no denunciar por la vía judicial. Sin embargo, tras conversar con muchas compañeras, escuchando la preocupación y la exigencia mayoritaria de hombres y mujeres de buena voluntad que consideran importante sentar un precedente jurídico para que esto no vuelva a ocurrir, he decidido reconsiderar mi decisión y denunciar por la vía legal a este violento personaje” declaró Andrea Chávez en un video publicado en sus redes sociales el 10 de octubre. 

La imagen de Andrea Chávez está manipulada

Al revisar detenidamente la imagen hay píxeles que denotan la alteración en la misma. Por ejemplo, el brazo izquierdo de la mujer está borroso a la altura del codo, lo que indica una edición y la falda se sobrepone de manera poco natural al brazo izquierdo y el codo derecho.

Imagen que muestra los puntos donde fue manipulada la fotografía original de Andrea Chávez

Es importante decir, que esta no es la primera vez que se manipula la fotografía de una mujer en la política para erotizarla. En las elecciones de 2024, ocurrió lo mismo con Mariana Rodríguez, quien entonces era precandidata a la alcaldía de Monterrey y con la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, Sandra Cuevas.

De hecho, una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya en España expone que el 99% del contenido pornográfico deepfake (videos generados con IA que pretenden ser realistas) está protagonizado por mujeres.

Cosificación y la denegación de poder

La cosificación es un tipo de violencia de género muy común en la política en el cual se reduce una mujer, sus propuestas y acciones a su cuerpo y la sexualización del mismo. 

De esta manera, los comentarios sexualizantes en redes sociales en los que se presenta a Andrea Chávez de una forma erotizada son violencia simbólica y buscan deslegitimar su participación política para reducirla a características sexuales.

Cirenia Celestino, coordinadora de Estrategias de Comunicación en Comunicación e Información para la Mujer (CIMAC) explicó en entrevista que los actos de violencia simbólica alejan a las mujeres del poder político y reafirman estereotipos de género.

“En el caso de las mujeres políticas hemos dicho que siempre cuesta muchísimo trabajo reconocer el poder ligado a las mujeres y (…) generalmente encontramos noticias donde son ridiculizadas, sexualizadas, erotizadas. Este tipo de contenido las vuelve a alejar y las aleja no solo del ejercicio político, sino también de que la sociedad las reconozca, las perciba como mujeres con capacidades para ejercer el poder político”.

Asimismo la revista de enfoque feminista, Volcánicas dio a conocer la noticia agregando que si bien es importante cuestionar a las mujeres en la política de igual manera que a sus compañeros hombres, este cuestionamiento debe ser por cómo ejercen su poder y no por estereotipos relacionados a su género.

“A las mujeres en posiciones de poder debemos cuestionarlas por cómo ejercen la labor encomendada, no por ser mujeres ni por estereotipos machistas que recaen sobre ellas” dice el artículo.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...