No hay pruebas de que Mujica dijera que “el peor enemigo del pobre es el pobre que se cree rico”

Fecha:

Comparte:

  • A raíz de la muerte de José Mujica, ex presidente de Uruguay, circula en Facebook, Twitter y TikTok esta frase atribuida al ex mandatario.
  • Sin embargo, esto es falso ya que no existe ninguna referencia audiovisual o escrita de que Pepe Mujica haya realizado tal declaración en forma pública.
  • Entre sus frases más destacadas sobre la pobreza se destaca: “Pobres son los que tienen más, los que no le alcanza nada”.

Especial

A raíz de la muerte del ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, circula en Facebook, Twitter y TikTok una frase atribuida al ex mandatario que indica lo siguiente: “El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y defiende a los que los hace pobre a ambos”. Sin embargo, esto es falso.

La publicación en Facebook fue compartida más de 10 mil veces, según los datos aportados por la propia red social.

Una búsqueda en Google de la frase no arroja ninguna coincidencia con ningún discurso público, texto o entrevista mediática hecha por Mujica, murió el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras batallar contra un cáncer de esófago.

portadas 2025 05 14t160047 471 6824ad8994713488342735

El libro “Mujica. Una biografía inspiradora” de Allan Percy, tampoco expone en ningún pasaje alguna declaración o pensamiento similar al de la desinformación.

Además, las recopilaciones de frases más célebres del ex dirigente uruguayo hechas por los medios BBCLa NaciónClarín o El Comercio de Perúno contienen ninguna cita coincidente o similar a la que plantea la publicación viral.

La frase ya había comenzado a circular en 2023. En ese momento, verificadores de distintos países analizaron su origen y tampoco hallaron pruebas de que Mujica fuera el autor.

Tras su fallecimiento, se han revisado recopilatorios de citas publicados por medios de comunicación y biografías sobre su vida política, pero ninguno incluye esta declaración.

Una de las frases más destacadas de Mujica vinculada a la pobreza indica: “Dicen que yo soy el presidente pobre. No, yo no soy un presidente pobre. Pobres son los que tienen más, los que no le alcanza nada. Esos son pobres porque se meten en una carrera infinita”.

Existen otras citas falsamente adjudicadas al ex mandatario que ya fueron verificadas por otros sitios de fact checking como Animal Político y Reuters Fact Check.

Por qué surgen frases falsas cuando una personalidad de la política o la farándula fallece

Cuando muere una figura política, muchas personas buscan resumir su legado o su postura ideológica en frases potentes. A veces, si no hay una cita real lo suficientemente «icónica», se crea o se adapta una. Las frases falsas funcionan como símbolo de lo que se cree que la persona representaba.

Si la persona fallecida era admirada, la gente tiende a compartir frases que suenan sabias, profundas o inspiradoras, aunque no sean auténticas. Se trata de un homenaje emocional más que factual. Es un fenómeno similar al que ocurre con figuras como Frida Kahlo o Albert Einstein, a quienes se les atribuyen muchas frases que nunca dijeron.

En redes sociales, la urgencia por compartir contenido emocionalmente impactante suele ganar a la verificación de datos. Nadie suele revisar si la cita está documentada en discursos, libros o entrevistas reales.

En algunos casos, estas frases falsas no son inocentes. Pueden ser creadas y difundidas para manipular la percepción pública de esa figura: para ensalzarla o desprestigiarla. Por ejemplo, una frase que suene arrogante o antidemocrática puede viralizarse para dañar la imagen de un político fallecido, como el caso de Mujica.

Una frase atribuida a una figura pública tiene más posibilidades de ser compartida y creída. La muerte le da incluso un aura de solemnidad que hace que la frase se tome como verdad sin cuestionamientos.


Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...