Frases engañosas en materia electoral

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo y Paola Treviño.

A dos semanas de los comicios el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado información engañosa en torno a temas presupuestales y de conflictos postelectorales.

Iniciando la semana, el 14 de junio, durante su conferencia mañanera afirmó no que existían conflictos legales derivados de las elecciones;

“No hay movimientos de protesta poselectorales”.

Esto resulta engañoso, porque si bien no hubo protestas, sí existen muchos litigios en trámite; por ejemplo, en Guadalupe, Nuevo León el candidato Alfonso Robledo pidió que se volvieran a contar los votos.

El mismo caso ocurrió en Guerrero con el candidato del PRI-PRD Mario Moreno Arcos quien acusó al Palacio Nacional de interferir en la elección y dijo que impugnará la elección. Y casos similares en Campeche, Veracruz y Ahome, Sinaloa (Véase links 1 a 5)

Sobre el tema electoral, López Obrador también dijo que el presupuesto del Instituto Nacional Electoral era de 20 mil millones de pesos, sin embargo, el dato correcto, según documentación oficial, es de 19 mil 593 millones de pesos, una diferencia de casi 500 millones de pesos es lo que hace a esta información, engañosa.

En temas económicos nuevamente la percepción del mandatario no coincide con la realidad o las estadísticas históricas. En materia de inflación, el viernes 18 de junio dijo:

«En mayo del año pasado nos fuimos, como se dice coloquialmente, a pique, se cayó todo, es el mes más difícil para la economía, mayo, junio, y ahora con relación a mayo pues estamos mejor, mucho mejor».

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en el Producto Interno Bruto (PIB) comparando el primer trimestre de 2020 con el primer trimestre del presente año tuvo una variación negativa del -2.8%.

Además, en la inflación, datos del Banco de México (Banxico) muestran que, hasta mayo de 2021, se tiene una inflación del 5.89, esto muestra un incremento en comparación a mayo de 2020, cuando se tenía una inflación del 2.84, la variación es del 107.39%.

En temas de marco legal, el presidente se expresó con datos verdaderos acerca de la modificación en materia constitucional que obliga a la entrega de pensión a personas mayores y grupos vulnerables, además de la regulación que permite que el presidente de la República sea juzgado como cualquier ciudadano en caso de cometer faltas a la ley.

En la revisión completa de La Mañanera, el equipo de Verificado analizó 15 frases factuales, de las cuales 6 son verdaderas, 5 engañosas y 4 falsas, para un total de 15. Si quieres leer el análisis completo, da click AQUÍ.

Total

 

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
    9 GOBIERNO 5 Verdadera

3 Engañosa

1 Falsa

    2 ECONOMÍA 1 Verdadera

1 Falsa

    1 SEGURIDAD 1 Falsa
2 SALUD 1 Engañosa

1 Falsa

1 CULTURA 1 Engañosa

                                                                       Total: 15

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...