Alerta de fraude: IMSS-BIENESTAR no realiza llamadas para agendar dosis de refuerzo contra COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Usuarios de redes sociales han reportado que el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR) les ha contactando por la vía telefónica para agendar la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19.

Sin embargo, es falso que el IMSS-BIENESTAR llame a las personas para programar citas de vacunación, se trata de un intento de fraude que persiste desde 2021 y que ya había sido detectado por las autoridades de salud.

Sobre la modalidad de fraude

Anteriormente, las llamadas fraudulentas se hacían a nombre del extinto Instituto de Salud del Bienestar (INSABI), pero en los últimos días, la población mexicana de 60 años en adelante ha recibido llamadas por parte del supuesto IMSS-BIENESTAR para agendar la dosis de refuerzo.

«OJO me acaban de llamar del IMSS-BIENESTAR (de Salud y por ser 60+ años) para supuestamente agendarme la dosis de refuerzo. Tenían todos mis datos: mail, dirección, telefóno, etc. Después me piden que les dé un código que me mandaron por SMS para confirmar la cita (claro, es para hackear whatsapp y celular) y cuando les digo que no se los voy a dar me cortan. Así están hackeando!!», advierte una cadena que circula en WhatsApp.

Desde 2021, el entonces INSABI aclaró que no se agendan citas ni se llaman a las personas para la aplicación de las vacunas anticovid, por lo que alertó sobre llamadas fraudulentas y pidió a la población consultar fuentes oficiales para conocer información sobre el Plan Nacional de Vacunación.

fraude

De igual forma, el oficial segundo de la Policía Cibernética, Edmundo Silva declaró a La Jornada que «hay que desconfiar de un comunicado o llamada de persona desconocida, verificar que se trate de fuentes oficiales y de páginas electrónicas que tengan el candado de seguridad».

El integrante de la Policía Cibernética añadió que se debe evitar el robo de identidad y extorsiones en las que los ciberdelincuentes, al tener toda la información de las personas, «pueden hacer creer que tienen vigilada a la víctima» y que conocen a sus familiares y amistades.

A esta modalidad de fraude se le conoce como Vishing, (nombre derivado de dos palabras del vocablo inglés: voice y phishing) la cual consiste en una llamada telefónica engañosa que el cibercriminal realiza partiendo de datos previamente obtenidos de la víctima.

Otras formas de fraude son el Phishing y el Smishing, la primera es una técnica que busca engañar a las personas para que den clic a enlaces o archivos infectados y la segunda es una actividad fraudulenta que se produce por mensajes de texto (SMS).

Te conviene saber más: Aumentan casos de Phishing y otros engaños digitales

Este año, el mensaje que advierte sobre las llamadas del supuesto personal del IMSS-BIENESTAR para agendar la dosis de refuerzo comenzó a circular en agosto en el noroeste de México.

Medios locales de Sinaloa incluso reportaron que la delegada del IMSS en ese estado, Tania Clarissa Medina López aclaró que las instituciones de salud no están agendado la aplicación de la vacuna por teléfono ni mucho menos solicitando datos personales o confirmación de códigos de ningún tipo.

Campaña de vacunación contra COVID-19 iniciará en octubre

Aunque se desconoce la fecha exacta del arranque de la campaña de vacunación del 2023, el pasado 1 de agosto, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell adelantó que de octubre de 2023 a marzo del 2024 se a juntará la logística de la vacunación contra la influenza y el COVID-19.

«La predicción que hay para todo el hemisferio norte es que durante la temporada fría, que en su momento será octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y hasta marzo, cuando se presenta la temporada de influenza y de más de 350 virus respiratorios, muy probablemente el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, también tendrá un repunte y en ese momento anunciaremos oportunamente el inicio del periodo de vacunación de refuerzo para las personas que tienen condiciones de riesgo».

 


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...