Gobierno asegura que México está listo para la recesión, pero ciudadanos difieren

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Rodrígo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda aseguró que en caso de que en México ocurriera una recesión, las y los mexicanos cuentan con ahorros suficientes para enfrentar dicho periodo de contracción económica, pero usuarios en redes sociales afirman lo contrario.

“Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su hoja de balance -por decirlo de alguna manera- está bastante fuerte para poder enfrentar una situación de recesión”, mencionó el funcionario durante la Latin American Cities Conferences 2025. 

Una recesión se refiere a una contracción o desaceleración de las actividades económicas de un país. En el caso de México, se puede analizar el comportamiento periódico de los valores del Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleos, producción industrial, entre otros. 

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el crecimiento anual del PIB en el primer trimestre del 2025 fue de 0.6 por ciento.

A nivel internacional, no se tiene un acuerdo para definir concretamente cuando puede ocurrir una recesión mundial. Históricamente, de acuerdo con el World Economic Forum se han identificado recesiones en 1975, 1982, 1991 y 2009.

En el caso particular de México, el Comité de Fechado de los Ciclos de la Economía, encontró que de 1980 a 2000 ocurrieron cinco ciclos económicos completos y seis recesiones, además de la recesión entre septiembre de 2019 y mayo de 2020.

Para las y los ciudadanos mexicanos, una recesión afecta directamente en la búsqueda o permanencia de empleos, el aumento de ejecuciones hipotecarias, disminución de préstamos bancarios, entre otros.

Usuarios responden a gobierno de México con nuevo trend

Rodrigo Mariscal dio esta declaración durante una conferencia económica, y añadió gráficas relacionadas a la mesa salarial e instrumentos a plazo en poder de hogares, de acuerdo a los pies de nota, utilizó como fuente a Banxico y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En las tablas utilizadas plasmó que de 2011 a 2025, se registró una tendencia gradual en los ahorros o inversiones en los hogares mexicanos. 

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) en 2023, el 52% de la población mayor de edad tiene algún tipo de ahorro, pero sólo el 10.3% de las y los mexicanos tienen ahorros para solventar más de tres meses del sueldo que perciben.

Captura de pantalla 2025 05 30 125025

Apegado a este último dato, en TikTok, un audio de la declaración de Rodrigo Mariscal ha sido utilizado en más de 2 mil 353 videos en el que usuarios muestran su falta de ahorros, enseñando alcancías, cuentas de banco, refrigeradores vacíos o productos de colección.

Además, el hashtag #recesióneconómica ha almacenado 3 mil publicaciones y las secciones de tendencia de la aplicación muestra que las frases “recesión económica en méxico 2025” y “recesión en méxico o no recesión” se han popularizado durante las últimas semanas.

Sheinbaum y la recesión

En abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional publicó proyecciones de crecimiento económico mundial tras la implementación de tasas arancelarias efectivas de Estados Unidos y otros países.

En el pronóstico, el FMI estimó que México espera una recesión y una contracción del 0.3 por ciento para 2025.

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo declaró que su administración “no coincidia” con el pronóstico del organismo internacional.

“Ayer nos informaron que venía este resultado del Fondo Monetario Internacional. No conocemos con base en qué lo hacen; no coincidimos. No es que no coincida la Presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, declaró la presidenta durante la conferencia matutina del 22 de abril de 2025.

El 28 mayo de 2025, Banxico también emitió proyecciones negativas relacionadas al crecimiento económico de México, con un posible crecimiento del 0.1% para 2025 y del 0.9% en 2026.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...