Por Debanhi Soto
En la mañanera del 9 de enero, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa señaló disminuciones en las víctimas diarias de homicidio doloso sin embargo, mezcló cifras recopiladas con distintas metodologías por lo que se considera imprecisa.
“Informamos que entre 2018 y 2024 se tuvo una disminución del 18.3 por ciento en este delito. Como puede verse en la gráfica, mientras que en 2018 se registraron 100.5 víctimas de homicidio doloso diarias en promedio de acuerdo al INEGI- cifra que ha ido en constante descenso año con año- el 2024 cerró con un promedio diario de 82.1 víctimas de este delito en promedio al día”
Es importante destacar que las cifras del SESNSP correspondientes a diciembre 2024 no han sido cargadas a su plataforma de transparencia, y el INEGI no ha hecho público su balance de estadísticas vitales de 2024, por lo que con fecha al día de publicación es imposible verificar los datos con corte a diciembre de 2024.
Sin embargo, en el gráfico proyectado por la titular del SESNSP se advierte que se usaron las estadísticas vitales INEGI de 2018 a 2023 y que a partir de 2024, se usaron los datos del SESNSP. Debido a que ambas instancias tienen metodologías de recopilación distintas, no es procedente hacer una comparación con datos mezclados entre sí.
La diferencia de metodologías entre el SESNSP y el INEGI
En la página oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se explica cuál es la metodología detrás de sus reportes de incidencia delictiva.
De acuerdo a la institución, la información se genera con los datos reportados por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las Entidades Federativas (para los delitos de fuero común) y de la Fiscalía General de la República (para los delitos del fuero federal)
En cuanto al origen de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estos vienen de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), es decir, de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que se generan en las entidades.
El INEGI señala que sus fuentes de información para hacer sus estadísticas de 2023 fueron las 321 Oficialías de Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 236 Agencias del Ministerio Público.
Otra gran diferencia en las metodologías de recopilación de datos entre ambas instituciones es que mientras el SESNSP separa los homicidios en dos categorías: homicidios dolosos (cuando una persona asesina intencionalmente a la otra) y homicidios culposos (aquellas muertes que son resultado de una negligencia o imprudencia); para el INEGI ambas etiquetas se agrupan como “homicidios”.
Para dar un ejemplo del contraste de metodologías tomemos como referencia el año 2018. Según el INEGI, en 2018 hubo 36 mil 685 homicidios (100.50 al día); pero, se toma la incidencia del SESNSP se registraron 44 mil 486 homicidios en el año (121.87 al día), de los cuales 29 mil 96 eran dolosos (79.71 asesinatos al día) y 15 mil 390 eran culposos (42.16 casos al día)
De cuánto es la variación de homicidios diarios
Considerando que hasta el momento los datos de incidencia delictiva de diciembre de 2024 del SESNSP aún no son públicos y que las Estadísticas de Defunciones del INEGI para 2024 tampoco se han compartido, se deben comparar periodos similares de la misma metodología y con las últimas actualizaciones hasta el momento.
De esta manera, entre los meses de enero a noviembre de 2018 usando la estadística del SESNSP se registraron 40 mil 543 homicidios (121.75 al día), de los cuales 26 mil 618 eran dolosos (79.93 al día) y 13 mil 925 eran culposos (41.82 al día).
En el mismo periodo de 2024 se registraron 39 mil 631 homicidios al día, un promedio de 118.65 al día. En cuanto a homicidios dolosos se reportaron 23 mil 581 en el periodo (70.60 al día) y en homicidios culposos la cifra llegó a 16 mil 50, es decir 48.05 por día.
Por lo que la disminución es del 2.54% en los homicidios totales diarios, del 11.67% en los asesinatos con dolo y en las muertes por imprudencia hay un aumento del 14.89 por ciento.
En cambio, si se usan las estadísticas del INEGI el decremento es del 15.32% ya que la incidencia pasó de 36 mil 685 homicidios en 2018 a 31 mil 62 en 2023.
LINKS | FUENTES:
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa matutina del 9 de enero de 2025
- Mortalidad: Defunciones por homicidios | INEGI
- Incidencia delictiva del Fuero Común 2024 | SESNSP
- Incidencia delictiva del Fuero Común 2018 | SESNSP
- Defunciones por homicidio 2023 | INEGI
- ¿Qué es la información de incidencia delictiva? | SESNSP


