¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez.
  • Las declaraciones de José Jerí no han sido respaldadas por la Cancillería de Perú u otras autoridades. 
  • Una intervención de Perú a la embajada mexicana se consideraría como una violación a las normas internacionales y una invasión a territorio mexicano.

Por Debanhi Soto

En una entrevista con el periódico El Comercio, el presidente peruano José Jerí se posicionó sobre el asilo político de la ex primera ministra Betssy Chávez -quien está bajo resguardo de la embajada mexicana- y declaró que se consideraría irrumpir la sede diplomática para procesar a la exfuncionaria. 

“Hay un mandato judicial hoy día y soy una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones. No me limito y si se tiene que ingresar a la embajada mexicana, se hará. He demostrado con acciones concretas, que muchos no se lo esperaban, que no me tiembla la mano” declaró el mandatario peruano en la entrevista.

Además, a pregunta expresa sobre si se limitaría para «atacar» la embajada mexicana por una posible respuesta de otros países latinoamericanos, José Jerí contestó “no tengo miedo cuando sé que estoy haciendo lo correcto”. 

Las declaraciones del presidente peruano, causaron confusión y desinformación sobre las relaciones internacionales entre ambos países

Las relaciones entre Perú y México se deterioraron desde el año 2022, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador otorgó asilo a la familia de Pedro Castillo, expresidente peruano encarcelado por intentar disolver el Congreso e instaurar un “gobierno de excepción”.

Pedro Castillo gobernó entre 2021 y 2022, un periodo marcado por la inestabilidad. Su anuncio de disolver el Congreso provocó renuncias masivas y su destitución por “incapacidad moral”, tras lo cual asumió Dina Boluarte, también destituida en 2025.

López Obrador defendió públicamente a Castillo, lo que llevó al Congreso peruano a declararlo persona non grata en 2023 por presunta injerencia en los asuntos peruanos. 

betssy chavez peru
Betssy Chávez

En 2025, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum otorgó asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra investigada por apoyar a Castillo en su intento de golpe de estado. Perú respondió declarando persona non grata a Sheinbaum y rompiendo relaciones diplomáticas, acusando a México de intervenir en sus asuntos internos.

Hasta el momento Betssy Chávez permanece aislada en la embajada de México en Lima, Perú sin un salvoconducto para poder salir de la embajada o del país. El 21 de noviembre de 2025, un juez ordenó la captura y prisión preventiva de Betssy Chávez por un alto riesgo de fuga.

Horas antes de que se conociera la resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país fuera a interrumpir en la embajada de México para una detención como hizo Ecuador en el caso de Jorge Glas.

¿Qué ha dicho la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Exterior Peruano?

Previo a las declaraciones de José Jeri, y luego de la orden de captura contra Betssy Chávez, el 21 de noviembre de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que el gobierno peruano había confirmado que respetaría la inmunidad de la embajada mexicana en Lima.

“El gobierno peruano ha confirmado que respetará las inmunidades de México en ese país, incluida la inviolabilidad de sus inmuebles en Lima, dentro de los que está la residencia oficial, así como sus bienes y archivos, de conformidad con las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y sobre Relaciones Consulares de 1961 y 1963, respectivamente” dice el comunicado publicado por la SRE.

Más allá de la ruptura de relaciones diplomáticas con México, la cancillería de Perú no se ha pronunciado sobre el tema o sobre las declaraciones del presidente José Jerí sobre una posible intervención a la embajada mexicana.

En el tema del salvoconducto de Bettsy Chávez, la cancillería peruana dijo que se presentaría una propuesta de modificación de la Convención de Caracas de 1954 ante la Organización de Estados Americanos para evitar que “personas que han delinquido puedan librarse de las decisiones judiciales” pidiendo asilo político. Aunque, hasta el momento no se ha hecho la propuesta.

El 21 de noviembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, amenazó con retirar su embajada de Perú si el gobierno peruano intervenía la embajada mexicana. 

En la mañanera del 24 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de José Jerí que violentar la embajada mexicana en Perú sería una agresión a las leyes internacionales.

“Se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México, pero una intervención en la Embajada estaría fuera de toda norma” declaró la presidenta de México.

claudia-sheinbaum-verificado

¿Podría Perú ingresar a la embajada de México?

En el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de la OEA se establece que los agentes del estado receptor no pueden ingresar a la embajada de un país extranjero sin consentimiento del jefe de la misión diplomática.

Es decir, que aunque México establezca su embajada en suelo peruano, el inmueble se considera como suelo mexicano y por ende la incursión de autoridades peruanas sobre la embajada se puede considerar como una invasión de Perú a México.

Por lo que si bien Betssy Chavez tiene una orden de captura, mientras esté dentro de la embajada mexicana no podrá ser aprehendida, a no ser que el gobierno peruano rompa los acuerdos internacionales e invada la embajada mexicana de manera similar a como lo hizo Ecuador con la detención de Jorge Glas en abril de 2024. 


Fuentes | Links

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...