Gobierno y prensa… en EU

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Previo a la elección presidencial en Estados Unidos, el periodista Raymundo Riva Palacio hizo una revisión muy interesante sobre la postura política de los medios más importantes del vecino país.

Lo que identifico Raymundo fue que por primera vez en décadas, los grandes periódicos estadunidenses no asumieron una postura ni a favor ni en contra de ninguna de las dos personas que aspiraban a la presidencia, ni a favor ni en contra de Donald Trump ni Kamala Harris.

Los medios en Estados Unidos siempre han sido abiertos y transparentes en las campañas y hasta hacen un llamado al voto a favor de quien consideran que será la mejor persona para ocupar la Casa Blanca y claro.

Es una muestra de que son negocio y que tienen intereses, pero que también desde el periodismo pueden asumir públicamente una postura ideológica y que hay un candidato o candidata con quien concuerdan.

En México la prensa es más cínica; hace campañas disfrazadas de periodismo.

Habrá quien diga que esta ausencia de pronunciamiento público fue una especie de reconocimiento anticipado del triunfo del republicano Donaldo Trump, pero no necesariamente significa que estos medios tradicionalmente liberales, vayan a claudicar a hacer el periodismo que siempre han hecho.

Sabemos que Trump pertenece a esa clase de políticos populistas que odian a la prensa y tienen la piel excesivamente delgada como para tolerar la crítica.

Sin embargo la prensa estadunidense ya aguantó a Trump cuatro años en su primer periodo y los cuatro años en que se mantuvo activamente político buscando precisamente esta nueva elección.

La prensa estadunidense ya sabe cómo lidiar con este personaje, así que la pregunta real es ¿cómo será la cobertura periodística de los medios en México?

Lo que vimos en días recientes es una especie de cruda emocional en la prensa mexicana; una suerte de frustración por la derrota de la demócrata Kamala Harris y por ahora sólo han destacado las nada sorprendentes amenazas de deportaciones masivas de connacionales y la “manita de puerco” que el próximo presidente querrá hacerle a la presidenta Sheinbaum en materia comercial.

Tres son los temas relevantes de la agenda binacional: migración, seguridad y comercio.

Trump utilizará los dos primeros para querer imponer sus condiciones de cara a la renegociación del acuerdo comercial en 2026 y es aquí donde los medios mexicanos tendremos una gran responsabilidad de informar con certeza, de explicar los detalles y la forma en cómo se interrelacionan estos tres temas que el propio gobierno mexicano atiende de manera desarticulada o al menos así parece hacerlo.


andres a solis alvarez

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...