Circula gráfica imprecisa sobre personas migrantes en situación irregular

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Una imagen en X da supuestas cifras de personas migrantes en situación irregular que han ingresado a Estados Unidos durante la administración de Joe Biden y Kamala Harris, y si bien algunas cifras se asemejan a la numeralia oficial, hay otras que son imprecisas.

La imagen cuenta ya con 17 millones de visualizaciones y se ha republicado más de 3 mil veces. Entre las personas que compartieron la gráfica está Elon Musk, empresario y dueño de X cuya republicación llegó a otros 17 millones de usuarios, que a su vez compartieron la desinformación 36 mil veces.

WhatsApp Image 2024 10 30 at 12.22.47

En la gráfica se muestra la supuesta población migrante irregular que ingresó a los Estados Unidos de América entre enero de 2021 y septiembre de 2024 (administración Biden-Harris) comparada con la población total de su país de origen. 

“El 6.5% de la población total de Nicaragua ha ingresado a los Estados Unidos durante la administración de Biden-Harris” dice el texto que acompaña a la gráfica que se comparte por X.

Y aunque la gráfica no menciona sus fuentes, al contrastarla con el registro de “encuentros en la nación”, (Nationwide Encounters de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos CBP, por sus siglas en inglés) se llega a la conclusión de que los datos de la imagen viral son similares a los oficiales, sin embargo, hay casos en los que las informaciones varían entre sí.

Las cifras de migrantes de acuerdo a CBP

En la estadística de CBP se miden los “encuentros”, es decir cualquier interacción registrada entre los agentes de CBP y personas migrantes que intentan cruzar la frontera estadounidense sin los permisos necesarios. Este término incluye tanto a quienes intentan entrar a los Estados Unidos de manera irregular, como a los migrantes solicitantes de asilo en la frontera.

De acuerdo a CBP entre enero de 2021 y septiembre de 2024 se han registrado 10 millones 552 mil 984 encuentros en Estados Unidos de migrantes de distintas nacionalidades como brasileños, cubanos, chinos, indios, mexicanos, ucranianos, filipinos, entre otros.

En la gráfica viral se indica que una porción equivalente al 6.5% de la población de Nicaragua fue detectada intentando entrar a los Estados Unidos de manera irregular durante la administración Biden-Harris. En la estadística de CBP, en ese tiempo hubo 443 mil 432 encuentros con nicaragüenses lo que equivale al 6.29% de la población de Nicaragua si se considera que la nación tiene una población de 7 millones 46 mil 310 habitantes según cifras del Banco Mundial.

Otros casos en los que la diferencia entre la publicación de X y la cifra real de CBP es más pronunciada son los de Honduras, Guatemala, El Salvador y México, en estos países la gráfica establece que el 5.9%, 3.2%, 2.9%. y 1.1% (respectivamente) de la población del país fue detectada en la frontera de forma irregular, aunque en realidad las cifras llegan al 8.21%, 5.19%, 4.81% y 2.1% respectivamente. 

BULOS 56

Es importante decir que la estadística de CBP solo mide los “encuentros” y no contabiliza las personas que intentan cruzar la frontera. Una sola persona puede ser detectada, procesada, expulsada y después volver a intentar cruzar la frontera lo que aumenta la cifra de “encuentros”.

Verdadero que ha aumentado la migración internacional

De acuerdo al Informe sobre las migraciones en el mundo 2024 de la Organización Internacional de la Migración (OIM), una de cada 30 personas está en situación de movilidad, es decir que hay 281 millones personas migrantes en el mundo

La OIM explica en un informe que las personas migrantes abandonan su país de origen principalmente por motivos sociales, económicos, políticos, medioambientales o demográficos por lo que después de la pandemia de COVID-19, los índices de migración se vieron afectados. 

Por dar un ejemplo, el informe detalla que a raíz de la pandemia de COVID-19, entre 75 millones y 95 millones de personas más de lo que indicaban las previsiones prepándemicas terminaron viviendo en la pobreza extrema, lo que puede ser motivo para emprender una migración en busca de mejores oportunidades económicas.

Asimismo, el cambio climático, los fenómenos ambientales extremos y la crisis de suministros causada por la pandemia de COVID-19 y la Guerra en Ucrania aumentan la inseguridad alimentaria en los países en vías de desarrollo lo que favorece el desplazamiento de personas migrantes.


Links / Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...