Grandes retos en movilidad de Nuevo León

Fecha:

Comparte:

ÁGORA

Por Lesly Garza Rodríguez*

La Encuesta Así Vamos 2021, realizada por Cómo Vamos Nuevo León, revela tres grandes retos de movilidad para Nuevo León, en particular para el área metropolitana: 1) revertir la caída de usuarios de transporte público, 2) mejorar la eficiencia en los tiempos de traslado, en especial para los usuarios de camión, e 3) impulsar las condiciones de infraestructura adecuadas para un mayor uso de la bicicleta.

El porcentaje de personas que utilizan transporte público para su viaje principal pasó de 26.9% en 2019 a 20.2% en 2022, lo que muestra el medio utilizado relativo a la cantidad total de personas que salió cada año.

Sin embargo, al considerar que en 2021, en medio de una pandemia, muchas personas no realizaron un viaje (52% manifestó no salir en contraste con 25.7% en 2019), la cantidad de personas que salieron de su casa y utilizaron el transporte público como su medio de transporte disminuyó en casi la mitad, pasando de 748,448 personas en 2019 a 396,077 en 2021.

A pesar de tener casi la mitad de usuarios, 39.1% manifestó no poder viajar sentados(as) en las unidades, 48.9 % dijo que los tiempos de espera no son los mismos, 38.9 % declara no sentirse seguro(a) y 47.7 % identifica fallas físicas o mecánicas.

Si bien la evaluación general del transporte público mejoró comparada con 2019, al pasar de 6.5 a 6.8, no alcanzó los niveles de años previos, cuando estaba por encima del 7. Además, frente a la tarifa actual sus usuarios están divididos, 46 % considera que es alta o muy alta y el 51.6 % la considera adecuada.

Comparados con 2019, los tiempos de viaje a destino principal se redujeron en 10 minutos en camión caso y en 16 minutos para el automóvil. Solo para el principal viaje una persona invierte 49 minutos si se mueve en carro y 1 hora 48 minutos si se mueve en camión (en promedio en el área metropolitana).

Si se busca que más personas utilicen el camión para alguno de sus viajes, los tiempos del transporte público deben ser competitivos con los del auto. Precisamente 53.6 % de las personas que no usa transporte público, argumenta que no lo hace porque es más lento que el automóvil.

En esta edición destaca además el incremento en el uso del transporte al trabajo que pasó de 3.4 % en 2019 a 9.9 % en 2021.

De igual forma, la Encuesta Así Vamos 2021 profundizó por primera vez en el uso de la bicicleta como medio de transporte. 1.7 % de la población manifestó utilizarla para su destino principal, pero 6.4 % la utiliza como medio en alguno de sus otros viajes. Esto equivale a más de 270,000 personas.

Las razones principales para quien no la usa son la falta de bicicleta (61%) y la falta de condiciones apropiadas para hacerlo (18.7%), como la inseguridad al desplazarse, mayores tiempos de traslado, infraestructura inadecuada, sin facilidades de intermodalidad.

Habilitar las condiciones adecuadas para su uso, incluido el ofrecimiento de bicicletas, supondría una mayor afluencia de usuarios.

ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León


 

Lesly Garza

*Lesly Garza Rodríguez es economista por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una micromaestría en Data Economics y Development Policy por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Tiene experiencia realizando investigaciones en materia de desarrollo sostenible, desarrollo social, y violencia de género, así como desarrollando proyectos de datos abiertos y realizando evaluaciones de Gobiernos locales. Actualmente es coordinadora de Evaluación e Investigación en Cómo Vamos, Nuevo León. Es creadora y coordinadora de la encuesta de percepción Así Vamos, premiada a nivel nacional por el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval).

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...