Trump y los aranceles que propone para México

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco 

Durante su campaña, Donald Trump realizó diversas declaraciones asegurando que de ser electo, subiría en un 25% los aranceles hacía México. Tras su triunfo en las elecciones presidenciales, varios usuarios han republicado los clips de sus discursos.

Esto comenzó un debate sobre el impacto del aumento de aranceles y otras medidas económicas que pueden verse afectadas a partir del regreso de Trump al gobierno estadounidense.

México es el primer socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con la Oficina del Censo de los Estados Unidos (U.S. Census Bureau) de enero a septiembre de 2024, el país tuvo una participación récord del 15.9%

Además, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 2022 los países a los que México exporta más productos son Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, pero nuestro país también forma parte de los principales socios del país vecino.

La misma OMC confirma que en 2022 México ocupaba el tercer lugar en los países a los que Estados Unidos exporta más productos.

Debido al gran intercambio comercial y económico con el país del norte, en Verificado te explicamos qué son los aranceles y cómo puede afectar este incremento.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que se aplican hacia los productos o mercancías que cruzan a países (importaciones o exportaciones) por medio de las aduanas. El propósito de estos gravámenes es fungir como una medida regulatoria entre el precio de productos extranjeros y locales, así como aportar a los ingresos del gobierno.

Ejemplificando esto con la situación de México y Estados Unidos, cuando empresas mexicanas exportan productos al país vecino, Estados Unidos cobra un impuesto extra para dar beneficios en el mercado, a los productos nacionales y viceversa.

Entonces, el aumentar este impuesto sí afecta a la economía de las naciones, pues sus comerciantes terminan pagando más para poder vender sus productos en el extranjero, lo que se traduce en un aumento en los precios que impacta directamente a las y los consumidores . 

De acuerdo con el National Bureau of Economic Research durante la primera administración de Donald Trump (2017-2020) los aumentos arancelarios sí afectaron a los consumidores estadounidenses, un ejemplo de ello fue el incremento en los precios de electrónicos y electrodomésticos.

Tipos de aranceles

En México, existen y se aplican diversos aranceles, que se pueden consultar en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, donde se establecen las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley, pero en generalidades se pueden aplicar por: 

  • Arancel ad-valorem: El importador paga cierto porcentaje del total del valor de la mercancía.
  • Arancel específico (AE): dependiendo del peso, medida o volumen de los productos se establece una unidad fija, esta puede variar dependiendo del tipo de producto.
  • Arancel mixto: En este gravamen se mezclan los valores de los aranceles anteriores.

Las declaraciones de Trump

México no es el único país al que Trump ha amenazado con un incremento de impuestos, en diferentes declaraciones, afirmó que de ganar la presidencia aumentaría en un 60% todos los aranceles a las importaciones procedentes de China. 

Durante su campaña, el expresidente ha ido variando su discurso sobre el tema arancelario, pues afirmó que durante su próximo mandato incrementaría las tarifas de importación al país. 

donald trump y sus discursos sobre los aranceles a méxico

En agosto de 2024, aseguró que aumentaría entre un 10 y 20% los aranceles a los países extranjeros, y en caso de México, aseguró que el porcentaje se incrementaría a un 25% como medida de castigo por la entrada de drogas a Estados Unidos.

De acuerdo con el Centre for American Progress, el aumento de aranceles podría significar una pérdida de entre 2 mil 500 y 3 mil 900 dólares mensuales a las familias de Estados Unidos. 

Dicha cantidad fue calculada con los alimentos más comunes que compran los consumidores estadounidenses, y se determinó que su precio aumentaría en 200 dólares ya que son productos de importación; en cuanto al petróleo tendría un incremento de 240 dólares, mientras que los medicamentos podrían aumentar más de 210 dólares.

La respuesta de México

El 11 de noviembre de 2024, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon declaró que, en caso de que concretarse dicho incremento, México respondería con un aumento de aranceles equitativo a Estados Unidos.

“Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá… ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana. Es más, los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño», mencionó el secretario en una entrevista con Radio Fórmula.

Organizaciones como Grupo Financiero BASE comentan que estos incrementos podrían afectar o concluir con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que comenzó a funcionar en junio de 2020.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...