Por: Karla Velázquez y David Martínez
| Funcionario | Calificación |
| Ana Elizabeth García Vilchis
Vocera Quién es quién en las mentiras de la semana. |
11 Verdaderas
4 Engañosas 2 Falsas |
| Total: 17 |
En la segunda emisión de la sección “Quién es quién en las mentiras”, de la conferencia matutina de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal intentó, a través de Ana Elizabeth García Vilchis, dar réplica a contenidos publicados por los medios de comunicación, sin embargo, en 35% de sus explicaciones hubo datos inexactos o incorrectos.
Entre los dichos engañosos proporcionados por la vocera, cabe mencionar el análisis realizado al reportaje: “Fonatur eliminó críticas al Tren Maya en el informe que aprobó Hacienda”, de El Universal, publicado el 28 de junio, donde se asegura la omisión de datos financieros en Asesoría Económico Financiera, de la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC), hacia el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR). Al respecto, García Vilchis afirmó que es mentira que se haya ocultado algo y que fue una malinterpretación del periódico.
No obstante, se tuvo acceso a dos documentos realizados por PriceWaterhouseCoopers y Steer Davies & Gleave México, y en ambos efectivamente se omite y censura información financiera y descripciones realizadas por las empresas.
Además, prevalece un descontento en parte de los grupos indígenas contra el proyecto Tren Maya y un reclamo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el incumplimiento de los derechos humanos en una consulta, aun cuando el gobierno de AMLO asegura estar en constante diálogo con los pobladores dela zona y haberles preguntado su opinión sobre la obra.
Por otro lado, García Vilchis expuso los resultados del monitoreo de programas de radio y televisión que difunden noticias en la Ciudad de México, realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), ofreciendo en su mayoría cifras verdaderas, pero también números falsos en dos de sus señalamientos y engañosos en otros dos de sus dichos.
Enseguida se detalla el reporte del 4 de abril al 2 de junio del INE. En rojo se pueden identificar las estadísticas que la vocera dio de forma incorrecta y en naranja los imprecisos.
Del otro lado, el gobierno federal dio, con declaraciones verídicas, respuesta a los tweets de los comunicadores Joaquín López-Dóriga y Salvador García Soto, quienes aseguraron la presencia de hombres armados, que catalogaron como sicarios, en un video donde también se observa a AMLO saludando a los presentes desde la ventanilla del automóvil.
Sin embargo, los comunicadores no tomaron en cuenta la cobertura realizada por el reportero Gaspar Vela para La Octava, en la que se detalló que durante la visita de López Obrador a Marquelina Guerrero, los individuos con armas largas pertenecían a la policía comunitaria, y estaban respaldados por el Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria–Policía Comunitaria de Guerrero, con base en el artículo 14 de la Constitución del Estado.
En conclusión, “Quién es quién en las mentiras” brindó en su mayoría información verdadera (11 frases comprobables), las seis restantes se dividieron en 4 engañosas y 2 falsas, para sumar 17 en total.
Descarga el resumen de las verificaciones desde aquí.

