Por Deyra Guerrero y Julieta Guevara
Al intentar defender la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador, de pasar el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena), Ana Elizabeth García Vilchis, vocera del Quién es Quién en las Mentiras, dio información imprecisa sobre dos ejercicios de opinión ciudadana en el país.
En el primer caso, durante en la conferencia matutina de prensa el 31 de agosto de 2022, la funcionaria compartió cifras que no coinciden con las oficiales, en cuanto a la percepción del desempeño tanto de las fuerzas armadas, como de corporaciones policiacas de distintos niveles.
“Y la encuesta del INEGI, aquí la vemos también en pantalla, dice que en junio de 2022 la Marina tuvo un 86.6 por ciento de confianza respecto a nivel de percepción sobre la confianza que la sociedad manifiesta respecto a estas autoridades; el Ejército, 83.3 por ciento; la Guardia Nacional, 74.5 por ciento; la policía estatal, 50.3 por ciento; y la policía preventiva municipal, 45.5 por ciento. Es decir, 86.6 por ciento de la población de 18 años y más manifestó confianza en la Marina durante junio de 2022, mientras que 83.3 por ciento manifestó confianza en el Ejército”, señaló García Vilchis, pero esto es engañoso ya que las cifras reales son distintas a las presentadas en el Quién es Quién.
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de junio de 2022, indica que los mexicanos de 18 años o más que consideran que la Marina es efectiva es del 84%; el Ejército un 81%; Guardia Nacional 70%; Policía Estatal 48% y la Policía Preventiva Municipal 43 por ciento.
Por otro lado, al criticar a quienes cuestionan la militarización del territorio nacional -también criticada en sexenios anteriores por el mismo AMLO-, García Vilchis aseguró: “según la más reciente encuesta del El Universal, el 80 por ciento de los entrevistados están de acuerdo con la participación del Ejército en las labores de la seguridad pública”.
No obstante, el periódico El Universal precisa que la pregunta fue dirigida a si los ciudadanos respaldaban que el Ejército y la Marina participaran en el combate, en específico, al crimen organizado, no en general en tareas de seguridad pública.
En total, la vocera declaró 6 frases verificables, 2 verdaderas, 3 engañosas y 1 falsas.