Por Leslie Orozco
Tras la modificación de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria aprobada por la Cámara de Diputados, se comenzó difundir desinformación sobre los fondos y bonos de pensiones y su utilización por parte del gobierno, pero este dato es impreciso.
Bajo el argumento de que se usarán los activos financieros del fondo, diversos medios y usuarios de internet, comentaron que ahora el gobierno federal utilizará a discreción los bonos para pensiones, viviendas, fondos de Infonavit, Fovissste e inclusive fondos de ahorro, pues el proyecto discutido en el recinto legislativo, no especificaba los activos y esto generó algunas publicaciones con información engañosa sobre el tema.
Es verdad que el dictamen no define a los activos financieros, sin embargo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) especificó que los activos involucrados son los depósitos, préstamos, los títulos de deuda, participaciones de capital, reservas de seguros y cuentas por cobrar.
Mientras que la Secretaría de Hacienda aclaró que los activos que aplicarían en esta modificación sólo pueden provenir de los activos administrados por la Tesorería de la Federación, o sea, provenientes del Gobierno Federal.
Qué se aprobó en la Cámara de Diputados
Las y los diputados aprobaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realice aportaciones adicionales en activos financieros del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
El dictamen de la iniciativa fue propuesto por el diputado Erasmo González Robledo del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Tras ser avalado con 264 votos a favor, 217 en contra y una abstención, fue enviado al Senado de la República.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el objetivo de la reforma es fortalecer el FEIP para que pueda recibir ahorros que provienen del servicio de la deuda o activos financieros del Gobierno Federal para incrementar su liquidez y capacidad financiera y entrarían en vigor 90 días después de la aplicación de las nuevas modificaciones al Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).
Lo que implica el dictamen
Como inicio, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios es una herramienta económica que funge como respaldo económico para el gobierno en caso de que se presenten riesgos, disminución en los ingresos, entre otras cosas. O sea, la reforma autoriza:
- La reasignación del presupuesto no ejercido para pagar la deuda pública.
- Realizar aportaciones adicionales de activos financieros del Gobierno Federal.
Entonces, a partir de que se apruebe el dictamen, el Gobierno federal podrá aportar los ahorros provenientes de la deuda o de sus activos financieros, y el FEIP puede vender, mantener y recibir los intereses que corresponden a las aportaciones.
En pocas palabras, el gobierno puede ayudar a alimentar e incrementar los fondos económicos del FEIP, sobre el cual, cabe destacar que desde que inició el actual gobierno, el dinero que almacenaba este fondo tuvo una disminución del 91.07% respecto al periodo anterior.
Para el cuarto trimestre del 2018 e inicios del 2019, el gobierno de López Obrador recibió el FEIP con 279 mil 770.7 millones de pesos, mientras que para el segundo trimestre del 2022 (última información disponible) este mismo fondo cuenta con solo 24 mil 986.2 millones de pesos. Es decir, en cuatro años se perdieron 254 mil millones de pesos.
|
Saldo disponible 2018 |
Saldo disponible 2022 |
Variación Porcentual % |
| 279,770.7 mmdp | 24,986.2 mmdp |
-91.07% |
Incluso, funcionarios como Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público reconoció que el fondo se ha debilitado.
“Sí están en nuestro corazón los fondos de estabilización y sí estamos conscientes de que hay que volver a fortalecerlos”, declaró el funcionario frente al Senado de la República, el 29 de septiembre de 2022.
En conclusión, no se usan afores y bonos de pensiones, pero…
Si bien el FEIP es un fondo de estabilización y ha presentado importantes reducciones, el Gobierno Federal no puede disponer de las responsabilidades de otras dependencias, la legislación establece quienes pueden utilizar estos recursos.
La misma Secretaría de Hacienda catalogó como inexacta la sustracción de activos de otras tesorerías.
“De ninguna manera significa que el Gobierno sustraiga activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que únicamente se regulan los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el Gobierno Federal. El FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la Secretaría de Hacienda. Por tanto, sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal”, dicta el comunicado No. 76 de la SHCP.
En este caso, las pensiones, afores y fondos de ahorro corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE u otras dependencias. Sin embargo, el dictamen no esclarece la metodología de las aportaciones. La Secretaría de Hacienda será quien administre las aportaciones y fondos.
LINKS / FUENTES
- Aprueba Cámara de Diputados que la SHCP realice aportaciones adicionales en activos financieros al FEIP
- Comunicado No. 76 Precisiones sobre los cambios a la Ley para capitalizar al FEIP
- Falso que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria permita al
GobiernoMX utilizar los fondos de ahorro para el retiro - Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2022
- Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios. Cuarto Trimestre de 2018
- Precisiones sobre los cambios a la Ley para capitalizar al FEIP 2
- Versión estenoráfica de la Sesión pública ordinaria de la Cámara de senadores, 28 de septiembre de 2022.
- Falso que se cancelen y cambien Pensión para Adultos Mayores
