Impreciso que EUA legalizara la segregación

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Usuarios aseguran que en Estados Unidos se eliminó la prohibición de la segregación, pero esto es impreciso.
  • Sí se eliminó una cláusula del Reglamento Federal de Adquisiciones (FAR) que obliga a contratistas a no tener instalaciones de segregación.
  • A pesar de dicha eliminación, la segregación sigue prohibida por la Ley de Derechos Civiles de Estados Unidos aprobada hace 60 años.

Por Leslie Orozco

Usuarios de TikTok, aseguran que el Gobierno de Estados Unidos volvió a “legalizar” la segregación racial en espacios públicos, esto es impreciso, pues los internautas basan su afirmación en la eliminación de una ley federal que se desechó por una orden ejecutiva.

Sin titulo 2

“La segregación ahora es legal por primera vez en 100 años”, “El gobierno cambió las reglas para permitir separar a las personas por raza”, “Trump acaba de legalizar la segregación y lo están practicando”, se lee en algunas de las publicaciones que se popularizaron en TikTok. 

Algunas publicaciones alcanzaron más del millón de me gusta y miles de comentarios, el tema se popularizó tanto en inglés y español.

Durante las primeras semanas de la gestión de Donald Trump, se aprobaron diferentes órdenes ejecutivas; algunas de ellas enfocadas en la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y programas de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA). (14173 y 14168)

Este tipo de programas buscaban asegurar la equidad de oportunidades de derechos civiles a población de grupos que históricamente han sido subrepresentados. 

Algunas leyes que fueron eliminadas derivado de la derogación de esos programas, entre ellas se encontraba una cláusula del Reglamento Federal de Adquisiciones (FAR) relacionado a la orden ejecutiva del expresidente Lyndon B. Johnson, publicada el 28 de septiembre de 1965 que se enfoca en la igualdad de oportunidades para empleos públicos (que trabajan en espacios de gobierno) a contratistas federales y garantia de no discriminación.

¿Qué se eliminó en realidad?

El 15 de febrero de 2025, la Administración General de Servicios de Estados Unidos (mejor conocido como GSA por sus siglas en inglés) emitió un memorándum con las disposiciones legislativas que daban por inhabilitadas tras la orden ejecutiva “Poner fin a al discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito” del presidente Trump.

Captura de pantalla 2025 04 01 172321

En un apartado del memorándum se explica que los contratistas y agencias civiles del gobierno de Estados Unidos no deben de aplicar las siguientes disposiciones, a la hora de contratar personal o al momento de realizar nuevos contratos y licitaciones:

  • 52.222-9, Aprendices y Capacitados
  • 52.222-21, Prohibición de Instalaciones Segregadas
  • 52.222-22, Contratos Anteriores e Informes de Cumplimiento
  • 52.222-23, Aviso del Requisito de Acción Afirmativa para Asegurar la Igualdad de Oportunidades en el Empleo para la Construcción
  • 52.222-24, Evaluación Previa a la Adjudicación sobre el Cumplimiento de la Igualdad de Oportunidades en el Lugar de Trabajo
  • 52.222-25, Cumplimiento de la Acción Afirmativa
  • 52.222-26, Igualdad de Oportunidades
  • 52.222-27, Requisitos de Cumplimiento de Acción Afirmativa para la Construcción
  • 52.222-29, Notificación de denegación de visa

En la cláusula marcada (52.222-21), se profundiza en la prohibición de instalaciones segregadas.

“El Contratista acepta que no mantiene ni mantendrá ni proporcionará a sus empleados instalaciones segregadas en ninguno de sus establecimientos, y que no permite ni permitirá que sus empleados presten sus servicios en ningún lugar bajo su control donde se mantengan instalaciones segregadas».

Es decir, al revocar esta cláusula para los contratistas, ya no se prohíbe que se tengan instalaciones segregadas como sanitarios, áreas de trabajo, restaurantes o tipos de vivienda. 

Ante el cuestionamiento por el memorándum, Will Powell, vocero de la GSA, minimizó la eliminación de la medida, afirmando que la segregación sigue prohibida, pues sigue protegida por la Ley de Derechos Civiles que opera a nivel federal.

«Avanzamos a la velocidad necesaria para deshacer rápidamente las políticas perjudiciales de la administración anterior […] la Ley de Derechos Civiles de 1964 aún debe cumplirse» afirmó Powell en un comunicado.

Es decir, que lo que se eliminó (derivado de las órdenes ejecutivas de Trump), fue una clausula contenida en un reglamento específico para contratistas del gobierno y no la legislación que aplica en todo el país y que señala la prohibición de discriminación y segregación racial.

No es la única ley que prohíbe la segregación en espacios públicos

La Ley de Derechos Civiles de Estados Unidos (Civil Rights Act of 1964) declara como ilegales todas las formas de discriminación contra las personas afroamericanas y mujeres, incluyendo todas las formas de segregación.

La segregación es una forma de discriminación que se mantuvo durante décadas en Estados Unidos, en la que se le prohibía la entrada a personas afroamericanas a escuelas, hoteles, comedores, restaurantes, transporte, espacios públicos y empleos o se les separaba con espacios “exclusivos” para personas de color, por esto el término se convirtió en una lucha por la diversidad racial.

Captura de pantalla 2025 04 01 173931

La esclavitud en Estados Unidos fue abolida en 1862, pero durante casi un siglo se vivieron situaciones de desigualdad provocadas por el origen étnico y color de piel de las personas, así como una extensa lucha por los derechos civiles de esta población. 

En enero de 1964, los legisladores y el presidente interino Lyndon B. Johnson declararon como ilegales todas las formas de discriminación contra las personas afroamericanas y mujeres, dentro de las principales normativas se especificaba la prohibición de la discriminación laboral.


Links | Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...