¿El INE usó inteligencia artificial para imitar la voz de Pepe Lavat? Esto se sabe

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Durante los últimos días, se generó una controversia sobre el uso de la inteligencia artificial luego de que usuarios cuestionaran al Instituto Nacional Electoral (INE) por supuestamente utilizar la voz del fallecido actor de doblaje, José «Pepe» Lavat en un video para redes sociales.

«A ti, que compartiste los videos, que dejaste comentarios que nos llenaron el corazón, que practicaste tu voto, pero sobretodo, que participaste, gracias por salir a votar. Porque con tu presencia, tu voto, tu decisión, cuenta. Por todo, gracias», se menciona en el video con duración de un minuto, en el que se agradece a las y los votantes por las recientes elecciones judiciales de 2025.

El clip es un compilado de videos en los que se muestra a la ciudadanía ejerciendo el voto y referencias a su campaña «no te hagas pato», junto con comentarios de felicitaciones por el contenido de redes sociales del INE se popularizó en Tik Tok.

Algo que no pasó desapercibido para las y los usuarios, fue el uso de la voz de José «Pepe» Lavat, quien por años fue actor de doblaje en series populares como «Dragon Ball Z» y falleció en 2018.

Actualmente, diferentes redes sociales o aplicaciones ofrecen funciones de texto a voz que mediante modelos de inteligencia artificial, pueden clonar las voces de los y las actrices de doblaje sin autorización, y que luego son usadas para crear contenido popular.

jose lavat
José «Pepe» Lavat

Rechaza INE uso de inteligencia artificial

El 15 de julio de 2025, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró durante una conferencia de prensa que se está realizando una investigación y que el instituto no usó la voz del actor de doblaje para crear el contenido de redes sociales.

«Lo que sí les puedo decir es que el INE no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse; es el uso gratuito y libre de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial», mencionó Taddei.

Además, aseguró que el Comité de Tecnología y Medios de Comunicación aplicará un mecanismo de aprobación de contenido.

«Más allá de que exista una regulación externa en materia de inteligencia artificial, al interior hagamos uso del Comité de Tecnología y Medios de Comunicación, cuando esta herramienta vaya a ser utilizada, tenemos, contamos con un comité aquí al interior para poder generar un dictamen de aprobación para este uso», afirmo Taddei

La viuda de José Lavat, Gisela Casillas, quien también es actriz de doblaje, asegura que sí se utilizó la voz de su marido.

Además, solicitó que se desarrolle un mecanismo para registrar y proteger la voz e imagen de las personas para evitar su uso en la creación de contenido con inteligencia artificial.

«Me parece ridículo, necesitamos una ley que garantice que nuestra voz, que tiene un biométrico, no pueda ser usada con fines de lo que quieras», mencionó la actriz de doblaje, Gisela Casillas.

Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales declaró a AFP que se requiere realizar una ley para considerar la voz como un dato biométrico y no pueda ser utilizada por otras personas.

Te conviene leer: Periodistas frente la “usurpación de identidad” con IA

La legislación de México respecto a inteligencia artificial

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hasta julio de 2024, se habían presentado 58 iniciativas legislativas para regular el uso de la inteligencia artificial pero se encuentran en estado pendiente.

Una de las más recientes acciones fue la resolución del amparo 6/2025 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que un hombre intentó registrar un avatar virtual creado con inteligencia artificial y esta solicitud fue rechazada por no ser inventada con intelecto humano.

Luego de la resolución, el 14 de julio de 2025 la SCJN aclaró que la medida aplica sólo para dicho caso y que «es incorrecta la información que circuló en algunas publicaciones y redes sociales, en las que se afirma que dicho órgano jurisdiccional sentenció que las obras creadas por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor y forman parte de dominio público».

Aunque México aun no cuenta con marcos legislativos sobre el uso de la inteligencia artificial, existen países que ya regulan la creación de contenido con inteligencia artificial.

En Brasil, se aprobó un proyecto de ley que protege a quienes tienen contenido o marcas registradas legalmente, para que, en caso de que una inteligencia artificial pretenda usarlo, se les solicite autorización a los poseedores de los derechos.

Para los modelos de inteligencia artificial que utilicen contenido registrado sin autorización, las empresas deben de pagar una multa acorde al tamaño de la compañía.

Sin titulo 6 2

Mientras que en Dinamarca, está en proceso un proyecto de ley con 24 iniciativas distintas para proteger los datos personales y biométricos de toda la ciudadanía, no solo de las marcas comerciales.

Una de ellas, se enfoca en registrar los datos biométricos como el rostro y la voz de las personas con el propósito de proteger sus derechos y penalizar si sus rasgos son utilizados para la creación de deepfakes y/o contenido falso.


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...